lunes, 24 noviembre, 2025
InicioSociedadCaso $LIBRA: tras nueve meses sin movimientos, sacaron US$9 millones de una...

Caso $LIBRA: tras nueve meses sin movimientos, sacaron US$9 millones de una billetera virtual

Ante el riesgo de que la Justicia de Estados Unidos congele o restrinja los movimientos de las billeteras virtuales que acumulan decenas de millones de dólares generados por la “memecoin” $LIBRA, manos anónimas drenaron al menos US$9 millones que permanecían inmóviles desde el 15 de febrero pasado en una billetera “multisig”, que, por su naturaleza, requería las firmas de dos o más titulares para operar.

La billetera “multisig” que se activó tras más de nueve meses inmóvil aparece rotulada en las plataformas online con el apellido “Milei” y registró la transferencia de 69.000 SOL –una criptomoneda de alta liquidez que equivale a unos US$9 millones- a otras billeteras y plataformas más opacas para ocultar su rastro y destino final. Estos movimientos fueron detectados por el experto Fernando Molina.

El dinero depositado en esas y otras billeteras “multisig” permanecía inmóvil desde las horas posteriores al lanzamiento y colapso de $LIBRA, durante el atardecer del 14 de febrero pasado, y el “empresario” estadounidense Hayden Davis se jactó en una entrevista que concedió por aquellas horas de que el dinero era del “Gobierno de la Argentina” o, incluso, “de la Argentina”.

Los movimientos registrados durante las últimas horas ocurrieron mientras que los abogados que impulsan la demanda colectiva –class action– en Manhattan solicitaron a la Justicia una medida de emergencia para impedir la destrucción irreversible de la prueba del delito y facilitar la trazabilidad de los fondos para evitar que desaparezcan mediante un proceso de anonimización.

El requerimiento, presentado por el bufete Burwick Law ante la jueza federal Jennifer Rochon, advirtió que los acusados están a un paso de apretar el “botón nuclear” de la evidencia digital: la conversión de fondos trazables a criptomonedas de privacidad como ZCash, diseñadas matemáticamente para borrar cualquier rastro de origen y destino. Según la presentación, el monto en riesgo de desaparecer del radar judicial ascendería a 94,5 millones de dólares.

Burwick sustentó su pedido en un peritaje forense que detectó una “prueba de concepto” ejecutada el pasado 16 de noviembre. Ese día, una billetera vinculada al equipo de $LIBRA realizó un test de fuga: convirtió 1,36 millones de tokens a SOL y, en menos de dos minutos, los transfirió a través del protocolo NEAR Intents hacia una dirección blindada de ZCash. El resultado fue inmediato: “El rastro termina y los activos se vuelven permanentemente inrastreables”, sentenció el perito David Goldman.

La maniobra escaló drásticamente el martes pasado, según los documentos que presentó el bufete Burwick en Nueva York, cuando la billetera rotulada como “Exit Wallet 1” y la del “Deployer” de $LIBRA comenzaron a liquidar posiciones masivas en la stablecoin USDC para pasarse a SOL, que suele usarse como paso previo a la fuga, dado que, a diferencia de otras stablecoins, la red SOL es más difícil de bloquear por una orden judicial.

En cuestión de horas, la “Exit Wallet 1” ejecutó 37 transacciones para convertir 44,6 millones de dólares, mientras que la billetera del “Deployer” transformó otros 17 millones. Un dato expuesto por los peritos revela la coordinación detrás de la maniobra: la “Exit Wallet” es una billetera multi-firma, lo que significa que cada movimiento requirió la aprobación digital simultánea de al menos dos de los tres operadores autorizados del esquema.

Tanto los letrados de Hayden Davis, como de Benjamin Chow, rechazaron los argumentos de Burwick por “falaces” y plantearon que se trata de una mera reiteración, con retoques menores, de pedidos para congelar fondos que los demandantes ya presentaron reiteradas veces durante los últimos meses, pero chocaron con la negativa de la jueza Rochon.

Ahora, sin embargo, a los movimientos registrados durante la semana pasada se sumaron los detectados en la billetera “multisig” identificada como “Milei”, que giró fondos a otra billetera identificada como “oHtMM”, que comenzó a mover dinero a 2B7NY de a tandas más pequeñas (200, 600, 700 SOL), para luego transformarlos en USDC “y los envían por deBridge a otra blockchain donde se pierde el rastro”, reveló el experto Molina. “Es la primera vez que vemos que sale dinero de las ‘multisig”, remarcó.

Fuente: La Nación

Más Noticias