sábado, 27 de septiembre de 2025 02:09
Se trata de Eugenio Saldaño, quien fue señalado en la investigación como el supuesto jefe de la organización criminal que trasladaba cocaína en un vehículo sanitario. Ayer fue indagado por el juez federal Miguel Ángel Contreras, pero no declaró. La defensa pidió una ampliación para el próximo martes.
Tras permanecer un año prófugo, Eugenio Saldaño fue detenido días atrás en la ciudad salteña de Orán durante un operativo del Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional. Para la Justicia Federal local, es el líder de la banda que intentó ingresar a esta ciudad un total de 54,8 kilos de cocaína de máxima pureza en una ambulancia, simulando el traslado de un paciente en emergencias.
La captura se concretó el viernes 12 de septiembre en una zona cercana a la frontera con Bolivia, señalada como la ruta de ingreso de la droga. En las últimas horas fue extraditado a esta ciudad capital y ayer fue indagado e imputado en el edificio de la justicia federal de calle República.
La audiencia de indagatoria de imputado se realizó después de las 10.30 de la mañana. En el recinto lo esperaba el abogado defensor de Saldaño, el Dr. Luciano Rojas. Luego de escuchar la acusación de transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas (dos hechos) en forma reiterada, todo en concurso real, por parte de la autoridad judicial y las pruebas recopiladas en su contra que obran en el expediente, el magistrado le dio la palabra. Sin embargo, Saldaño haciendo uso de su derecho y por recomendación de su abogado decidió no declarar. La defensa solicitó una ampliación de la indagatoria, la que se fijó para el próximo martes 30 de septiembre a las 11.00 de la mañana.
La “narcoambulancia”
El caso inició en agosto de 2024, cuando una ambulancia que circulaba por la Ruta 38 fue detenida en controles de seguridad. Los ocupantes –un chofer, un supuesto paciente y una mujer que se presentó como enfermera– simulaban una derivación urgente hacia una clínica privada de la Capital. Sin embargo, los datos no coincidieron y, tras una revisión minuciosa, se descubrió la droga oculta en el techo y la carrocería del vehículo.
Los paquetes marcados con la estampa de un delfín evidenciaron el vínculo con el clan Castedo, uno de los más poderosos del norte argentino. La cocaína fue valuada en unos 900 millones de pesos en aquel momento; hoy, esa cifra supera los 1.300 millones.
Por el caso ya están detenidas otras seis personas, incluidos los ocupantes de la ambulancia. Los investigadores creen que con la captura de Saldaño, quien es considerado el jefe de la organización y dueño de la droga, la banda quedó desarticulada.