miércoles 20 de agosto de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 20 de agosto 2025
14°
Humedad: 51%
Presión: 1015hPA
Viento: W 0.89km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
En centros de salud privada, farmacias y droguerías
Detectaron que dos centros de salud privados tenían lotes del medicamento, por lo que se los instó a separarlos y esperar que sean retirados desde Nación.
Fentanilo. El lote contaminado es de diciembre de 2024.
Teniendo en cuenta la grave situación a nivel nacional originada por partidas de fentanilo adulterado, responsable de la muerte de casi un centenar de pacientes, el Ministerio de Salud de la provincia implementó las medidas correspondientes para corroborar la eventual existencia de dichos lotes en Catamarca.
En este sentido, el área de Fiscalización de Salud de la provincia llevó a cabo los pasos pertinentes estipulados desde ANMAT; en primer lugar, según el procedimiento dispuesto se notifica a todos los centros de salud, públicos y privados que hayan adquirido lotes irregulares, para que se los saque de circulación hasta que desde el ANMAT los retire para su investigación.
A través de un comunicado, desde Salud resaltaron que «el sistema de salud pública de la provincia, no adquirió fentanilo del Laboratorio que se encuentra bajo investigación; asimismo se informó a los centros de salud privada, farmacias y droguerías para que saquen de circulación dicha medicación, en el caso de tenerla». Durante el proceso se detectó que, en dos centros de salud privados, tenían lotes del medicamento por lo que se los instó a separarlos y esperar que desde Nación los retiren.
«Nexo concausal»
Un informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema confirmó que las ampollas del fentanilo del lote 31202, fabricado por el laboratorio HLB Pharma, no sólo agravaron los cuadros clínicos de múltiples pacientes internados, sino que también contribuyeron directamente a la muerte de varios de ellos.
De un total de 20 autopsias analizadas, el peritaje determinó que en al menos 11 casos existió un “nexo concausal” con el fentanilo contaminado. Esto significa que, si bien la infección no fue la única causa de muerte, sí fue un factor clave que agravó significativamente el estado clínico y aceleró el fallecimiento de los pacientes. Estos pacientes ya presentaban cuadros clínicos complejos con múltiples comorbilidades. La investigación judicial se centra ahora en Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.
Según revela el informe, otros 5 casos fueron clasificados bajo un “nexo fortuito”. En estos casos, la bacteria estuvo presente, pero los pacientes padecían condiciones tan graves, como politraumatismos o cáncer avanzado, que la infección no alteró el curso fatal. No se identificaron casos en los que la bacteria fuera la única causa directa de muerte. El resto de los casos están en revisión por falta de documentación.