sábado, 1 de noviembre de 2025 00:52
Del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, el evento de descuentos online más grande del país. Ante el incremento de compras por internet, el director de Defensa al Consumidor, Sergio Paredes Correa, brindó una serie de recomendaciones clave para evitar fraudes y estafas digitales.
“Generalmente se hace en esta época del año justamente por el tema de consumo, todas las personas que quieren aprovechar descuentos efectuados a través de las páginas oficiales de proveedores, tanto de bienes como de servicios”, afirmó en diálogo con Radio El Esquiú 95.3.
En esa línea, agregó: “Es importante que el consumidor realice las compras únicamente a través de las páginas oficiales de los proveedores, que se pueden verificar en el sitio cybermonday.com.ar, si uno quiere adquirir alguna promoción se tiene que tomar su tiempo para verificar, el consumidor tiene que pensar de manera razonable el hecho del consumo para no tener consecuencias negativas”.
“Es decir, por redes sociales existen un montón de promociones engañosas para los consumidores, donde para atraerlos les hacen creer que son proveedores oficiales del Cyber Monday cuando no es así”, indicó.
El funcionario señaló que uno de los primeros pasos para chequear la seguridad de una web es observar el candado que aparece junto a la dirección.
“Otra cuestión a tener en cuenta es que a la hora de buscar las páginas de internet siempre asegurarse que, en el margen izquierdo, cuando uno pone la dirección de la página, aparezca un candado puede ser rojo o verde, si el candado es verde la página es segura y si dicho candado es rojo generalmente son páginas creadas para producir alguna estafa a los consumidores”, aseguró.
Además, añadió: “Siempre es importante que el consumidor tenga en cuenta también que el Cyber Monday es una modalidad de venta a distancia establecida por la ley de Defensa del Consumidor y por lo tanto tiene diez días desde que recibe el producto para arrepentirse de la compra, sin alegar causa alguna”.
“Es decir, que si llega un producto defectuoso o que no reúne las características cuando solicitó el producto, todas las páginas tienen que tener el botón de arrepentimiento y si eso no sucede tienen que hacer una captura de pantalla para poder obtener dicha prueba y dirigirse a las oficinas para poder hacer la denuncia”, apuntó.
Paredes también recomendó comparar precios antes del inicio del evento: “El fin de semana previo es ideal para hacer capturas de pantalla y verificar si realmente el descuento aplicado es el que anuncian. Así el consumidor puede detectar si hay publicidad engañosa”.
Sobre si crecen las denuncias durante los días del Cyber Monday o posterior, comentó que “la tendencia siempre es que, si crecen, pero no de una manera exponencial, seguramente también porque ya el consumidor está informado de dónde comprar por si tiene algún problema”.
“Las denuncias que podemos llegar a recibir son justamente las referidas a estafas, aquellos enlaces establecidos en redes sociales donde las personas son engañadas por estafadores con promociones que dicen ser del Cyber Monday, pero en realidad son links maliciosos que lo único que hacen es establecer una estafa virtual a los consumidores, ingresar a su celular controlarlo de manera remota, sacar prestamos, vaciar sus billeteras virtuales, esas son las denuncias que más se reciben”, afirmó.
Por último, enfatizó que los gastos de devolución deben correr por cuenta del proveedor.
Quienes deseen realizar una denuncia pueden dirigirse a Defensa del Consumidor, en el pabellón 27 del Cape de 7.30 a 12.30 horas si quiere realizar el reclamo de manera presencial o de manera virtual puede ingresar al portal de gobierno de la provincia dirigirse a la dirección de Defensa del Consumidor donde se encuentran todos los links para poder hacer la denuncia.
