En el marco de las festividades por el 390º aniversario de la fundación de Rosario de Colana, el Grupo de Estudios Arqueológicos (GEA) de la Escuela de Arqueología de la UNCA realizó una jornada de extensión comunitaria en el departamento Pomán. La actividad se enmarcó en el proyecto “Raíces, memorias y educación del patrimonio” y buscó fortalecer los vínculos entre la arqueología, el territorio y la identidad local.
La jornada incluyó talleres participativos, entrevistas y espacios de diálogo donde vecinos, docentes y estudiantes compartieron historias y saberes, generando un espacio de aprendizaje colectivo. La actividad también permitió difundir el hallazgo arqueológico realizado el pasado 30 de marzo en la comunidad, que corresponde a los restos de una mujer de más de 1.000 años de antigüedad, convirtiéndose en un valioso testimonio de la historia ancestral de la región.
El proyecto forma parte del PIDI-2025 “Arqueología y Patrimonio en Catamarca: gestión participativa en torno a los paisajes culturales”, que busca construir un patrimonio vivo y compartido, relevante para quienes habitan estos territorios.
“El viento, la tierra y las voces de quienes habitan Rosario de Colana nos invitaron a una jornada distinta: entendimos que no era solo ‘hacer ciencia’, sino tejer encuentros”, destacó el equipo del GEA. Señalaron que los saberes locales y académicos se entrelazaron, como raíces de un mismo árbol, reafirmando la importancia de una arqueología pública, ética y territorialmente situada.
El GEA agradeció especialmente la colaboración de la comunidad, del Municipio y de Macarena Romero, colanense de nacimiento y parte del equipo, quienes hicieron posible que la actividad fuera un éxito y que el conocimiento se construya “caminando juntos”.