sábado, 27 de septiembre de 2025 02:17
A un mes de que se realicen los comicios para renovar la composición del Poder Legislativo a nivel nacional, provincial y municipal, los distintos espacios presentan ante la sociedad sus proyectos. En ese marco, las fuerzas intervinientes llevan a cabo diferentes acciones, pero desde un sector, más precisamente desde el frente “Primero Catamarca”, se lanzó la propuesta de que los candidatos puedan debatir.
Fue en tal sentido que José Jalil Colomé y Rubén Manzi reclamaron que se realice un “debate público” de candidatos con los representantes de las otras fuerzas políticas. “Lanzamos un reto formal: queremos debatir con todas las fuerzas”, exigió Manzi, al tiempo que Jalil Colomé destacó que “el voto de la gente tiene que ser informado, la sociedad tiene que tener la oportunidad de escuchar todos los proyectos y no votar por colores políticos como si fuera un partido de fútbol”.
Los candidatos al Congreso Nacional y a la Legislatura provincial reclamaron que, a través de la organización de medios de prensa, se pueda dar un debate entre los principales candidatos de las distintas fuerzas políticas.
“Queremos que la sociedad sepa, a la hora de ir a votar, cómo se van a parar los distintos candidatos a la hora de levantar la mano; de qué lado va a estar Fernando Monguillot (candidato del oficialismo provincial a diputado nacional), en ciertos temas como la redistribución de la coparticipación. ¿Va a estar del lado de la obediencia del gobernador Raúl Jalil, hacia el gobierno de Milei, o qué va a negociar?, ¿va a hacer lo mismo que hace la diputada (Fernanda) Ávila, que hasta el día de la votación no sabe qué hacer y está esperando la llamada de Jalil?”, se preguntó Manzi.
Agregó, luego: “También quiero saber qué va a hacer Juan Pablo Sánchez, que encabeza la lista del PJ, si va a representar a los santamarianos que se siente abandonados por el Gobierno provincial. Por eso es bueno que lo debatamos”.
A su vez, Jalil Colomé advirtió: “No puede ser que se vote por pertenencia política, como si fuera un partido de fútbol”.
Sistema de salud
Rubén Manzi detalló que en las recorridas que vienen realizando por el interior de la provincia advierten una preocupación común en cada rincón de la provincia y es la “desarticulación del Sistema de Salud Público”.
“Los cinco hospitales zonales no están cumpliendo con la resolución de la mediana complejidad, la gente para operarse de la vesícula tiene que venir a la ciudad capital, porque ante la mínima complicación no tienen elementos técnicos para dar soluciones”, graficó.
Manzi advirtió también que otro problema que angustia a los catamarqueños del interior “es la falta de un horizonte laboral”. “La gente del interior quiere volver a la producción, quiere volver a sembrar, quiere seguir cosechando, pero hay problemas con el agua. Notan que en los últimos 20 años hay una sostenida disminución de la disponibilidad de agua. No hay mantenimiento como corresponde de la red de riego y se sienten abandonados”, afirmó.
“Todos estos temas queremos debatir con los candidatos, saber qué proyectos tienen y a quiénes van a responder si acceden a los cargos”, expresó.