A través de una conferencia de prensa, el concejal Franklin Medina formalizó su ruptura con La Libertad Avanza (LLA) para afiliarse a Unión Libertaria. Esta decisión se produce en el contexto de su pedido de expulsión en su contra por parte de LLA Catamarca, una situación que Medina calificó de «improlija» y «sin fundamentos reales».
Frente a esta situación, Medina tomó la decisión de unirse a Unión Libertaria, no sin antes denunciar que la orgánica de LLA en Catamarca es un «círculo cerrado», manejado por lo que él llama «los paladares negros”, y destacó que su nuevo partido es una organización «abierta al debate, sólida en su construcción y coherente en sus principios».
El concejal valoró el apoyo y la contención que encontró en Unión Libertaria, especialmente al dialogar con su presidente, Wilson Calderasi, y el apoderado legal, Argentino Freira. Ellos le ofrecieron un «concepto bastante claro sobre el modo de trabajo» y lo hicieron sentir contenido, aseguró Medina.
Durante la conferencia, Freira destacó que Unión Libertaria busca una «construcción real desde todos los sectores de la provincia, defendiendo las ideas liberales libertarias y trabajando desde la base para receptar las necesidades locales y elaborar proyectos sostenibles”. Wilson Calderasi afirmó que incorporarán a Medina y trabajarán conjuntamente en Valle Viejo, así como ya lo hacen en otras partes del interior, con cursos, charlas y capacitaciones.
Con respecto a su banca en el Concejo Deliberante de Valle Viejo, Medina comunicó que a partir de ahora cambiará su nombre de «La Libertad Avanza» a «Unión Libertaria».
Aunque desconoció el acercamiento de Jair Jalil a LLA, Medina reafirmó su compromiso con los preceptos y posturas del Gobierno nacional y del presidente Javier Milei, pero marcando diferencias con la conducción actual de LLA en Catamarca. Subrayó que siempre actuó con «autonomía y sentido común» y que su trabajo genuino, sin «circos ni pautas», es su mejor defensa.
Pedido de expulsión
Desde hace aproximadamente 20 días, Medina fue notificado de un proceso de expulsión solicitado por supuestos militantes y afiliados de LLA en Valle Viejo, entre ellos la diputada Ana Lía Aguaisol.
Las acusaciones se basaron en que Medina no habría cumplido con los preceptos y estatutos del partido, alegando falta de proyectos, problemas con el quórum y ausencias en debates. La notificación inicial fue, según el concejal, enviada de manera informal a través de un mensaje de WhatsApp con capturas de redes sociales, lo que él consideró una falta de seriedad.
En respuesta a estas acusaciones, Medina presentó dos carpetas con 88 páginas de documentación que detallan su trabajo en el Concejo Deliberante. Esto incluyó copias de versiones taquigráficas, su participación en debates en comisiones y en el recinto, y pedidos formales realizados dentro del departamento. A pesar de su exhaustiva respuesta, que tuvo que reenviar por mail debido a errores en la notificación inicial, no recibió contestación, lo que generó en él una «impresión de maltrato y destrato».
Posicionamiento
En este contexto de reconfiguración política, la diputada provincial Ana Lía Aguaisol es una figura que LLA está buscando posicionar en el departamento chacarero. Aguaisol ha sido crítica con la administración de Valle Viejo, recientemente salió al cruce de Inés Zenteno, subsecretaria de Discapacidad, Inclusión y Políticas Sociales y hermana de la intendenta Susana Zenteno.
La legisladora denunció un gasto millonario de 16 millones de pesos en pintura, incluyendo 16 tachos de 18 litros, 680 pomos de colorantes y pinceles, adquiridos a un proveedor monotributista en lugar de una pinturería especializada.
Aguaisol cuestionó el destino de estos fondos, afirmando que con lo comprado se podría haber dado 72 manos de pintura a un edificio pequeño, y se preguntó: «¿Hasta cuándo los chacareros vamos a seguir aguantando la corrupción del clan Zenteno?».n