El miércoles, Boca Juniors perdió ante Atlético Tucumán y quedó eliminado de la Copa Argentina, una derrota que lo privó de una de las vías más sencillas para regresar a la Copa Libertadores en el próximo año.
Chicho Serna fue contundente y dio la cara por el pésimo presente de Boca: «El balance no es positivo, estamos muy preocupados»
A partir de esta situación, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo se enfrenta a un escenario con solo dos caminos posibles para asegurar su lugar en la máxima competición de clubes de Sudamérica. Por eso, los Xeneizes se preguntan…
Una de las dos posibilidades que tiene la institución de La Ribera para meterse en la Libertadores del próximo año es levantar el trofeo del Torneo Clausura.
Sin dudas, esta es la opción más complicada para Boca. Para lograrlo, primero deberá ubicarse entre los ocho mejores de la Zona A y así clasificar a los playoffs de eliminación directa.
Allí, tendrá que superar cada instancia hasta llegar a la gran final, donde deberá consagrarse campeón para asegurarse un lugar automático en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026.
La segunda opción, y la más accesible para el Xeneize, es a través de la tabla anual de la Liga Profesional, que se establece mediante la suma de los puntos obtenidos a lo largo de toda la temporada, incluyendo tanto el Torneo Apertura como el Clausura.
Los primeros dos equipos de esta tabla son los que clasifican directamente a la fase de grupos de la Libertadores, mientras que el tercero accederá a la fase preliminar de la competición, es decir, obligado a jugar el repechaje.
En dicha clasificación, Boca se ubica en la tercera posición con 35 puntos, solo por detrás del líder Rosario Central, que suma 39, y de su escolta River Plate, con 37 unidades.
FMZ