domingo, 20 abril, 2025
InicioSociedadEn la provincia cayó la desocupación, aunque también la tasa de empleo

En la provincia cayó la desocupación, aunque también la tasa de empleo

jueves, 19 de diciembre de 2024 01:27

De acuerdo al último informe sobre el mercado laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo en el país tuvo una baja pasando del 6,9% en el tercer trimestre de este año en comparación al 7,6% registrado en el trimestre previo. Sin embargo, quedó lejos del 5,7% anotado en el mismo período del año pasado. Para el caso del Gran Catamarca (los departamentos que conforman el Valle Central), el desempleo bajó tanto en relación al segundo trimestre de este año como en el mismo periodo del 2023. En este sentido, también se registró una caída en la tasa de empleo respecto al año pasado.  

De acuerdo al informe, la tasa de empleo en la provincia tuvo una disminución de dos puntos a lo largo de un año. Pasó del 42,3 por ciento (2023) al 40,3 por ciento (2024), caída que puede explicarse por una disminución en la creación o disponibilidad de trabajos en el Gran Catamarca. Respecto al segundo trimestre de este año, también se desprende una caída ya que hasta junio la tasa de ocupación fue del 42,1 por ciento en la provincia.  

Ahora bien, en cuanto a la desocupación, hubo un claro descenso ya que se registró un 3,9 por ciento en el tercer trimestre del 2023 y bajó al 2,3 por ciento para el mismo periodo de este año. Estas cifras sugieren que una mayor proporción de personas al menos en el Valle Central logró acceder a un puesto laboral aunque también puede estar relacionado con la contracción registrada para la población económicamente activa. Dicho de otra forma, si menos personas buscan empleo activamente, la tasa de desocupación puede disminuir incluso si no se crean nuevos puestos de laborales.

En comparación al segundo trimestre de este año, la caída  de la desocupación registrada en Catamarca fue más pronunciada. Es que hasta la mitad de año había alcanzado el 5,0 por ciento: vale decir, una descenso del 2,7 por ciento en apenas tres meses.
Por otra parte, el informe del Indec arroja un incremento en la tasa de subocupación -personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas- dentro del Gran Catamarca. En este orden de ideas, del 6,8 por ciento anotados en el tercer trimestre del año pasado, pasó al 13,3% (para el mismo periodo de este 2024).

Región

Teniendo en cuenta las provincias que componen el noroeste argentino, Catamarca muestra menor tasa de empleo que el promedio con una brecha de 2,7 puntos en 2023 y 3,3 puntos en 2024. Sin perjuicio de esa comparación, en lo que hace al tercer trimestre la media de la región fue del 43,6 por ciento en la tasa de empleo. A la cabeza se encuentra el conglomerado urbano conocido como Tucumán – Tafí Viejo (45,8%), seguido por Salta (44,9%), Jujuy – Palpalá (44,5%), Gran Catamarca, Santiago del Estero-La Banda (40,0%) y La Rioja (39,1%).

En cuanto a la tasa de desocupación, la provincia se encuentra en niveles notablemente inferiores: en 2023, estaba 0,4 puntos por debajo del NOA, y en 2024 esta diferencia creció a 1,9 puntos. Ahora bien, en un ranking de los números que arrojó el Indec para el tercer trimestre del 2024, la menor tasa de desocupación se dio en  Santiago del Estero (0,9%), provincia que es seguida por Catamarca (2,3%), La Rioja (3,3%), Jujuy (4,1%), Salta (5,2%) y Gran Tucumán (5,5%). 

Más Noticias