viernes, 25 abril, 2025
InicioSociedadEducación: más de $1400 millones en programas sin ejecutar

Educación: más de $1400 millones en programas sin ejecutar

Los gremios que componen la Intersindical Docente, ATECa, SIDCa y SADOP presentaron un escrito al ministro de Educación de la Provincia, Dalmacio Mera, en el que solicitan información acerca de cómo fueron ejecutados presupuestariamente los fondos girados de programas nacionales a la provincia, en qué se invirtieron esas partidas presupuestarias y cómo se realizó la rendición de los programas ante las autoridades competentes.

Las entidades gremiales elevaron al titular de la cartera educativa local un “Informe Ampliado de Situación Finaciera – Catamarca”, en el que señala que uno de los diez programas nacionales tiene una ejecución financiera cercana al 100% y otro apenas supera el 40%. El resto varía: cuatro tienen una ejecución presupuestaria de entre el 4 y el 36% y otros cuatro no ejecutaron ni rindieron el dinero recibido.

En este informe, los gremios docentes detallan el dinero transferido por el Gobierno nacional para los distintos programas, lo que efectivamente gastó el gobierno provincial y lo que está pendiente de rendición.

En este sentido, según los datos presentados por las entidades gremiales, el gobierno nacional transfirió al Ministerio de Educación más de $3 mil millones, de los cuales sólo rindió o ejecutó $1.636.602.072, es decir que más de $1400 millones no fueron rendidos por la cartera educativa catamarqueña.

Sergio Guillamondegui, secretario General del SIDCa, en diálogo con EL ANCASTI, explicó que la no rendición de cuentas del dinero destinado para algunos programas significa una pérdida para provincia porque Nación no volverá a destinar esos fondos para Catamarca en las próximas etapas. Es decir que no está garantizada la continuidad de los mismos.

Preocupante

A pesar de ser uno de los programas prioritarios y que cuenta con la mayor asignación presupuestaria, el dinero destinado para los comedores escolares presenta una ejecución del 40,68%, según indica el informe presentado por los gremios docentes.

Cabe recordar que son decenas de miles los niños, niñas y adolescentes que reciben la asistencia de los comedores escolares, siendo en muchas ocasiones el único alimento que reciben en todo el día.

Sin ejecución presupuestaria

De los programas nacionales destinados a la educación técnica (equipamiento, infraestructura, etc.), la Provincia no destinó el dinero recibido de Nación con ese fin.

Lo mismo sucedió con los programas de Formación Docente y Conectar. Este último tiene como objetivo asegurar la conectividad en los establecimientos de la provincia, lo que es llamativo ya que desde esta cartera anunciaron sus intenciones de implementar la educación disruptiva.

Programa FINES

De la totalidad de los recursos enviados por Nación destinados a una línea clave como es la educación de adultos, el Ministerio de Educación destinó apenas el 14,42%, para evaluaciones, menos del 5%.

Dentro de los programas nacionales hay uno que tiene como objetivo evaluar a los alumnos de los diferentes niveles para conocer los niveles de aprendizajes alcanzados.

En este punto, el porcentaje que se destinó para conocer la calidad educativa es del 4,9.

A modo de conclusión, la Intersindical expresó que «para garantizar un uso eficiente de los recursos y maximizar su impacto en la comunidad educativa, es fundamental implementar controles más rigurosos, optimizar los procesos de rendición y fortalecer la capacidad administrativa y de gestión. Esto permitirá no solo acelerar la ejecución presupuestaria, sino también mejorar la transparencia y efectividad de los programas educativos en beneficio de los estudiantes y la infraestructura escolar». n

Más Noticias