jueves, 17 abril, 2025
InicioSociedadMilei defendió su programa y anticipó "más motosierra"

Milei defendió su programa y anticipó «más motosierra»

El presidente Javier Milei defendió ayer su programa económico al asegurar que desde el mes de abril hubo un «crecimiento del 10%» en la actividad y reiteró que lo que se viene de cara al año electoral es «más motosierra». Al disertar en el Encuentro de Líderes del diario El Cronista, en el predio de La Rural, el jefe de Estado dijo que sabían que «el ajuste iba a tener un impacto en la actividad», pero destacó que «el piso se tocó en el mes de abril».

«Cuando tomamos los números desde abril hasta hoy, la economía viene creciendo a un ritmo del 10%», planteó Milei durante el evento. En este sentido, dijo que durante el cierre del año el país no habrá «perdido nada en materia de actividad», al tiempo que se «derrumbó la inflación».

Asimismo, el mandatario contó detalles sobre las últimas reuniones de Gabinete y sostuvo que les dio a sus funcionarios «todas buenas noticias» y que «todo presagia que 2025 va a ser un gran año».

«Les dije que lo peor que podemos hacer ahora es dormirnos en los laureles, y sobre todas las cosas: más motosierra. Así que lo que viene es más motosierra», aseveró sobre las indicaciones que le dio a su Gabinete de cara al año próximo.

Milei se manifestó de esta manera durante una jornada donde disertaron más de 60 referentes del sector automotriz, de finanzas y mercados, de transporte y logística, de laboratorios, de energía, de fintech y de salud, entre otros. La agenda del mandatario se había iniciado al mediodía, cuando formó parte de la inauguración del hipermercado Coto en la ciudad de Mar del Plata.

Tasas de interés

Por otra parte, el directorio del Banco Central volvió a bajar las tasas de interés que aplica a los instrumentos de política monetaria, pero que impacta directamente en las tasas de plazo fijo que ofrecen los bancos a sus clientes o la tasa con la que retribuyen las billeteras digitales la liquidez depositada en sus fondos comunes de inversión.

Anoche, el Central comunicó que dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32%. La tasa de interés de pases activos también baja de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir de hoy.

La decisión del Directorio se fundamenta en las expectativas de baja de la inflación.

Precisamente, ayer a la tarde se conocieron los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado, la encuesta mensual que realiza el BCRA. Y en ese sondeo se concluyó que la inflación de noviembre rondaría el 2,8% y sufriría un leve rebote hasta 2,9% en diciembre. Así, el año cerraría con una inflación anual del 118%, que bajaría, según esta encuesta, a un nivel de entre 27 y 28% en 2025.

A partir de esta reducción de tasas se espera entonces que los depósitos a plazo fijo también rindan menos en términos nominales. Hoy, los bancos están ofreciendo tasas en torno al 32% anual y las billeteras digitales una tasa uno o dos puntos inferior. Las tasas ahora están casi alineadas con la inflación esperada.

Pero la caída del tipo de cambio paralelo sigue alentando las inversiones en pesos porque por ahora dan un buen retorno en dólares. Las consultoras encuestadas por el Banco Central en su relevamiento mensual de expectativas dijeron que la inflación de noviembre -que el INDEC dará a conocer la semana que viene- dará otra vez debajo del 3%: puntualmente, el consenso se ubicó en el 2,8%, dos décimas por encima del 2,7% de octubre.

Más Noticias