jueves, 27 noviembre, 2025
InicioSociedad"Nestor era muy parecido a Milei": Jalil comparó a los presidentes y...

«Nestor era muy parecido a Milei»: Jalil comparó a los presidentes y habló del posible bloque federal

En una entrevista con Eduardo van der Kooy en el programa Datos (DNews), el gobernador Raúl Jalil, dejó definiciones políticas que trazan un panorama claro sobre el escenario nacional. Además de comparar a Néstor Kirchner con Javier Milei en materia fiscal, el mandatario confirmó que los gobernadores avanzan hacia la conformación de un espacio propio en el Congreso, impulsados por la fragmentación de los partidos y las urgencias de gestión que enfrentan las provincias.

Jalil generó impacto al referirse a las similitudes que encuentra entre Néstor Kirchner y Javier Milei.  “Néstor tenía cosas positivas. Yo digo que es muy parecido a Milei«, afirmó y aclaró que se refería al «manejo de los recursos y de los superávits”. El gobernador tambien sostuvo que tanto las provincias como el país deben actuar con eficiencia y evitar la inestabilidad cambiaria. “En un mundo competitivo, no se puede devaluar todos los días”, recalcó.

El avance de un bloque de gobernadores

El tramo más destacado de la entrevista se centró en el nuevo reordenamiento político que atraviesa la Argentina. Jalil confirmó que los gobernadores analizan crear un espacio legislativo propio y afirmó que este jueves algunos gobernadores se reunirán para tratar el asunto. “La división de los partidos y la fragmentación de las legislaturas nacionales está en todo el mundo”, aseguró.

El mandatario señaló que esa fragmentación obliga a las provincias a coordinar posiciones de manera más sólida, ya que enfrentan demandas sociales y administrativas que difieren de las prioridades de los legisladores nacionales. “Tenemos problemas de gestión como pagar sueldos y traer inversiones. No son los mismos problemas que tienen los legisladores”, afirmó.

También destacó que los resultados recientes muestran una tendencia clara.  “A los gobernadores que tuvieron más diálogo con la Nación les fue mejor que a los que se enfrentaron con mayor intensidad”, remarcó. Incluso mencionó que, en Catamarca, los sectores libertarios con discursos más agresivos “no tuvieron tan buen desempeño”, y mencionó que “hay que ir construyendo nuevos espacios políticos para el bien del país”.

Consultado sobre la posibilidad de que un bloque de legisladores provinciales otorgue mayor margen de acción, Jalil dijo que “en este momento hay una ventana para discutir políticas públicas que le sirvan a este presidente o al que venga”.

Señaló que este es un momento propicio para debatir reformas que la sociedad demanda, como la revisión del esquema ambiental vinculado a “los recursos naturales pertenecen a la provincia”.

Jalil valoró el esfuerzo del Gobierno nacional por ordenar las cuentas públicas. “Bajar la inflación y no gastar más de lo que entra es algo que las provincias siempre hemos realizado”, sostuvo.

Sin embargo, advirtió que el país necesita avanzar hacia un modelo que priorice el crecimiento económico, el empleo y la vivienda. Para ello, reclamó acuerdos de base amplia. “Hay que hacer acuerdos que le sirvan a cualquier gobierno”, señaló.

El peronismo y la autocrítica pendiente

Al analizar el presente del peronismo, Jalil sostuvo que el espacio aún “no resolvió sus problemas” y afirmó: “Antes de resolverlos, hay que hacer la autocrítica”.

El gobernador consideró que en los últimos años el peronismo se concentró de manera excesiva en los temas del conurbano bonaerense, descuidando la producción, la inversión y la generación de empleo en el interior del país.

En su cierre, el gobernador insistió en la importancia del diálogo y la responsabilidad institucional. “Gobierno para todos, siempre tiene mejor resultado el diálogo que el conflicto, sin perder los ideales”, sostuvo.

Más Noticias