El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) reestableció la posibilidad de que sus afiliados reciban medicamentos sin costo. Una medida judicial anuló las limitaciones que se habían establecido a finales del año pasado, las cuales reducían el acceso a la cobertura total solamente a un número restringido de beneficiarios. En la actualidad, los adultos mayores pueden obtener nuevamente fármacos de importancia vital de manera gratuita, siempre y cuando cumplan con ciertos criterios socioeconómicos determinados.
El fallo judicial estableció que el Estado está obligado a asegurar el acceso a estos tratamientos farmacológicos sin requerir trámites complementarios. El programa incluye la totalidad del costo de los medicamentos para patologías crónicas y de gravedad, sin imponer condiciones económicas desmedidas.
Relación de medicamentos sin cargo de PAMI
PAMI otorga una cobertura integral para los siguientes conjuntos de medicamentos:
- Terapias para diabetes
- Fármacos oncológicos y oncohematológicos
- Medicación para la hemofilia
- Tratamientos para VIH y hepatitis B y C
- Drogas utilizadas en trasplantes
- Terapias para artritis reumatoidea y osteoartritis
- Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
- Fármacos oftalmológicos de aplicación intravítrea
- Tratamientos para enfermedades fibroquísticas y alteraciones hematopoyéticas
PAMI: qué condiciones deben reunir los afiliados para obtener los medicamentos gratuitos
Los beneficiarios tienen la posibilidad de solicitar hasta cuatro medicamentos con cobertura completa de forma digital. En caso de requerir una cantidad mayor, el trámite debe efectuarse de manera presencial en la sede de PAMI que les corresponda.
Para poder acceder a este derecho, los afiliados deben satisfacer los siguientes requisitos:
- Percibir ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos (o 3 haberes en caso de convivir con una persona que posea Certificado Único de Discapacidad).
- No estar asociados a una entidad de medicina prepaga.
- No ser dueños de más de una propiedad.
- No ser propietarios de aeronaves, embarcaciones de lujo o automóviles con una antigüedad menor a 10 años (salvo que convivan con una persona con CUD).
- No ser titulares de participaciones societarias que evidencien solvencia económica amplia.
Documentación requerida:
- Documento Nacional de Identidad
- Receta digital extendida por el médico tratante o especialista, que incluya un diagnóstico pormenorizado o codificación CIE-10.
Si el afiliado necesita más de cuatro medicamentos, es necesario presentar el formulario de medicamentos autorizado por su médico en la agencia de PAMI que le corresponda. Este procedimiento puede realizarse de forma virtual o personal, dependiendo de la cantidad de fármacos que se soliciten.
