jueves, 27 de noviembre de 2025 01:58
Llega el mes de diciembre y entre los empleados de la administración pública provincial surgen dos inquietudes: la primera es conocer la fecha del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), y la segunda es que el Gobierno de Catamarca anuncie un bono de fin de año para los estatales.
Si bien esas son las dos inquietudes, lo cierto es que hasta el momento no hay definiciones por parte del gobernador Raúl Jalil sobre estas cuestiones.
Sin embargo, una de las entidades gremiales que representan a los empleados públicos, tanto provinciales como municipales, hicieron conocer su anhelo de lograr una bonificación de fin de año por lo menos para los empleados dependientes del Poder Ejecutivo Provincial.
Ricardo Arévalo, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en diálogo con Radio El Esquiú 95.3 hizo público su intención de dialogar con el Gobierno y conseguir un bono de fin de año.
Fue así que al ser consultado por el cierre del año salarial, recordó que para la administración pública provincial rige una actualización bimestral y que este mes llegará: “Un poquito más del 5% de recomposición, más el bono de 40.000 pesos”.
No obstante, anticipó que esperan una reunión con el Gobierno de Catamarca la próxima semana y que en la misma quieren lograr que: “Por lo menos en diciembre haya un bono y sentarse en enero por el tema de la recomposición salarial”. De esta forma, el gremialista expuso sus intenciones de llevar esta situación al diálogo salarial con el Ejecutivo Provincial.
En el mismo sentido, pero para los empleados municipales, Arévalo precisó que algunos ya anunciaron un bono navideño, como ser Los Varela y Saujil, y consideró que un alivio de fin de año es necesario “por lo menos para pasar las fiestas”.
Crítica a Milei
En otro orden de cosas, Arévalo se refirió a la situación nacional y las consecuencias que traen las medidas del presidente Javier Milei para la clase trabajadora. En ese sentido, consideró que se vive: “Una situación que cada vez se la ve más compleja”, marcada por la incertidumbre de la reforma laboral y la reforma previsional. “En estos dos años que lleva este Gobierno nacional no hemos tenido una sola medida que sea favorable para los trabajadores”, concluyó.
