La propuesta central de la jornada fue el proyecto impulsado por la diputada Claudia Palladino (FT), que obtuvo media sanción y establece un marco para asegurar el derecho a la protección de la salud mental. La iniciativa afirma criterios de autonomía provincial, asistencia comunitaria y respeto por la dignidad de las personas, incorporando a las adicciones dentro de las políticas de salud mental. El texto garantiza atención integral en hospitales generales y dispositivos comunitarios, prohíbe tratos discriminatorios y establece el consentimiento informado como principio rector.
El debate legislativo puso énfasis en que el proyecto promueve la transición hacia un modelo desmanicomializador y refuerza la red de atención comunitaria. Entre los dispositivos destacados se mencionaron consultas ambulatorias, equipos interdisciplinarios, atención domiciliaria supervisada y apoyos a familias, considerados claves para sostener cuidados y favorecer la integración social.
La Cámara también dio media sanción al proyecto del diputado Carlos Marsilli (UCR) para asegurar conectividad gratuita en puestos camineros de la provincia. La medida busca facilitar la presentación de documentación vehicular mediante la aplicación Mi Argentina y mejorar la coordinación operativa entre organismos de seguridad al contar con acceso a información en tiempo real.
En materia normativa, avanzó además la propuesta de Tiago Puente (GdC) para depurar leyes provinciales en desuso y ordenar el sistema legal. El legislador explicó que el proceso abarcará más de 60 normativas y tiene como objetivo eliminar disposiciones obsoletas sin afectar derechos adquiridos, mejorando la organización normativa y la asignación de números a nuevas leyes.
Finalmente, los diputados respaldaron el reconocimiento al joven atleta catamarqueño Valentín “Kenchu” Fernández, campeón latinoamericano de BMX, declarando su labor deportiva y social de Interés Parlamentario.
