Empleadas domésticas: nuevas escalas salariales
Con el aumento del 1,3% previsto para diciembre, las escalas establecidas por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) quedan conformadas de la siguiente manera:
- Supervisores/as:
- Con retiro: $3.783,32 la hora / $471.961,06 mensual
- Sin retiro: $4.143,71 la hora / $525.691,97 mensual
- Personal para tareas específicas (cocina, cuidado especializado):
- Con retiro: $3.582,80 la hora / $438.483,53 mensual
- Sin retiro: $3.926,79 la hora / $487.121,05 mensual
- Caseros:
- $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual
- Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual
- Sin retiro: $3.783,32 la hora / $476.759,57 mensual
- Tareas generales:
- Con retiro: $3.135,96 la hora / $384.722,14 mensual
- Sin retiro: $3.383,53 la hora / $427.807,54 mensual
Desde la CNTCP destacan que, cuando una trabajadora realiza funciones correspondientes a diferentes categorías, debe percibir siempre la remuneración correspondiente a la función mejor paga.
Antigüedad, zona desfavorable y aguinaldo
El régimen también incluye adicionales. Por antigüedad, corresponde abonar un 1% del salario mensual por cada año completo de servicio, un concepto vigente desde septiembre de 2021 que toma como referencia septiembre de 2020.
Quienes presten servicios en zonas desfavorables -La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones (Buenos Aires)- deben percibir un 30% adicional sobre los salarios mínimos de cada categoría.
En cuanto al Sueldo Anual Complementario (SAC), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recuerda que se abona al finalizar junio y diciembre, tomando como base el 50% del mejor salario del semestre. Si se trabajó menos de seis meses, el pago debe calcularse de forma proporcional. Por ejemplo, si se trabajó solamente cuatro meses, se percibirá el 66,67% de la mitad del mejor sueldo del período.
