domingo, 23 noviembre, 2025
InicioSociedadCatamarca y el NOA presentes en el Festival de Cine de Mar...

Catamarca y el NOA presentes en el Festival de Cine de Mar del Plata

Del 6 al 16 de noviembre se desarrolló la 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que, como todos los años, se realiza en la emblemática ciudad balnearia.

El evento, que es el único festival clase A del continente –como Cannes, Venecia o San Sebastián -, reunió a estrellas y referentes del séptimo arte de nivel nacional e internacional alrededor de las pantallas durante diez jornadas a puro cine.

Con secciones competitivas a nivel nacional, latinoamericano e internacional, en formato largo y cortometraje, y En Tránsito (WIP), este año el Festival también tuvo secciones como Italian Screens dedicada a obras del cine italiano, Mar del Plata Series abocada a la presentación de series nacionales y extranjeras, un tributo a Miguel Ángel Solá, y un homenaje a los 100 años del natalicio del cineasta Fernando Birri, considerado el padre del Nuevo Cine latinoamericano; entre otras actividades, charlas con invitados especiales y presentaciones.

Paisaje de Catamarca

La puna y las montañas catamarqueñas engalanaron las pantallas del prestigioso festival a través de Watukuy, el cortometraje escrito y dirigido por Agustín Lagos y producido por Mariel Bomczuk, que representó a la provincia en la sección Historias Breves 2024.

El corto cuenta la historia de Rocío –interpretada por Pamela Benicio – una joven que debe quedarse sola a cuidar los animales en el aislado puesto familiar en el cerro, mientras el resto del clan, encabezado por su padre –interpretado por el Prof. Mario Toro – sale a vender lana al pueblo. Una historia que refleja las costumbres de los habitantes del interior profundo así como también sus mitos y creencias, los cuales aportan un fascinante elemento sobrenatural al relato.

Cabe destacar que la producción fue filmada íntegramente en la localidad de Palo Blanco, Fiambalá, en el departamento Tinogasta, y realizada por un equipo local. Además, el corto contó con financiamiento del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en el marco del concurso Historias Breves que por primera vez fue otorgado a un realizador local. También contó con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia y la Municipalidad de la Capital.

El yuyo del amor

Muña Muña es el título de la película tucumana que también dijo presente en el Festival de Cine de Mar del Plata. Dirigida por Paula Morel Kristof, producida por Mariel Bomczuk y protagonizada por Liliana Juárez (El motoarrebatador, Planta Permanente), el filme integró la selección oficial en la Competencia Internacional de esta edición.

La ficción cuenta la historia de Olga, una enfermera de 60 años que trabaja en la posta sanitaria de El Mollar, en los Valles Calchaquíes y que, gracias a la ayuda de una amiga, se enamora de un francés que está viviendo en los valles. Un relato sobre recuperar el deseo y el amor, y reencontrarse con una misma en esa etapa de la vida.

La producción, si bien no obtuvo un galardón en Mar del Plata, tiene un destacado recorrido por festivales internacionales: fue seleccionada por el Festival de San Sebastián y el Festival de Santander, y tuvo su estreno nacional el pasado jueves 20 de noviembre en el emblemático Cine Gaumont.

Premios Astor Piazzolla

Competencia Internacional

Mejor Largometraje: Calle Málaga de Maryam Touzani

Premio Especial del Jurado: Vache Folle de Hugo Diego Garcia y Lorenzo Bentivoglio

Mejor Dirección: Nicolangelo Gelormini por La Gioia

Mejor Interpretación Masculina: Saul Nanni en La Gioia, y Hugo Diego Garcia en Vache Folle – (Ex Aequo)

Mejor Interpretación Femenina: Carmen Maura en Calle Málaga

Mejor Guion: Sarah Polley y Pablo Trapero por & Sons

Mejor Cortometraje: Sexo a los 70 de Vanesa Romero

Competencia Latinoamericana

Mejor Largometraje: 3000km en bicicleta de Iván Vescovo

Mejor Cortometraje: Domingo familiar de Gerardo del Razo

Competencia Argentina

Mejor Largometraje: Risa y la cabina del viento de Juan Cabral

Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección: Juan Cabral por Risa y la cabina del viento

Mejor Cortometraje: Tu cuerpo en mi habitación de Axel Cheb Terrab

Competencia En Tránsito / Work In Progress

Mejor Proyecto: Cuero de Joaquín Cambre.

Texto: Lidia Coria

Fotos: Gentileza Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Más Noticias