En la primera reunión posterior al triunfo de Javier Milei, los diez gobernadores del Norte Grande ratificaron sus planteos por fondos que a su criterio la Casa Rosada les pisa de forma ilegítima. La región reúne en total 65 diputados y 30 senadores nacionales. Para eventuales pulseadas parlamentarias habría que descontar libertarios y afines, pero aún así es una masa poderosa, cuyos líderes ratificaron la intención de continuar coordinando operaciones.
El pronunciamiento se produjo a tres semanas del encuentro en la Casa Rosada donde Javier Milei, robustecido por la victoria, informó su hoja de ruta institucional a los caciques provinciales, así que en gran medida puede considerarse una respuesta. Se envió sazonada con un detalle sutil: incluyó pedidos específicos de La Rioja y Formosa.
Ricardo Quintela y Gildo Insfrán no fueron invitados a la cumbre poselectoral con Milei por ser considerados portadores de kirchnerismo. Declarados parias por la Presidencia, la Liga del Norte Grande les da cobijo: sus reclamos son los dos primeros puntos del documento después de la designación del catamarqueño Raúl Jalil como presidente del grupo por un año.
Si bien fue la vigésima segunda asamblea regional, cobra mayor relevancia en una escena en la que Milei se afianzó como único líder de proyección nacional y su partido, La Libertad Avanza, como única organización articulada en todas las provincias del país.
En un escenario fragmentado, los gobernadores del Norte Grande ratificaron su voluntad de operar como bloque. En un escenario fragmentado, los gobernadores del Norte Grande ratificaron su voluntad de operar como bloque.
La renovación del compromiso de los gobernadores norteños con una agenda común se recorta en la fragmentación opositora, más allá de la filiación política de cada uno y del tipo de relación que consiga establecer individualmente con la administración libertaria.
Raúl Jalil fue designado presidente pro tempore del grupo, sucesor del anfitrión santiagueño Gerardo Zamora, que a partir del 10 de diciembre será senador nacional con el control de la totalidad de los tres senadores y 7 diputados nacionales de su provincia. El documento final se encuadra en la discusión del Presupuesto 2026, por lo que anticipa enfilamientos legislativos.
Los mandatarios marcaron “la necesidad de que se contemple en el Presupuesto 2026, los aportes y remanentes del tesoro nacional (ATN) y combustibles”, cuyas coparticipaciones se sancionaron con mayorías abrumadoras antes de las elecciones y Milei vetó.
Además, ratifican la iniciativa de reducir “del 1,9% al 1% como alícuota del ARCA, establecida en Ley 26546, atento a que este porcentaje alcanza para cumplir la finalidad para el cual fue conformado, y que ese 0,9% restante reingrese a la masa coparticipable de las provincias”. Un proyecto para coparticipar los remanentes de la alícuota del ARCA fue presentado ya en el Senado por el bloque “Convicción Federal”. Respaldan también reclamos puntuales de La Rioja, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
Los riojanos quieren que se les asigne la partida presupuestaria específica habitual que los compensa por un punto menos de coparticipación que tienen. Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones no transfirieron sus cajas previsionales y exigen deudas de la Nación. Corrientes y Misiones piden regalías por Yacyretá.
Otro punto ratifica la decisión de “continuar con la agenda común que genera la promoción de nuestra región, en la costa argentina y en ferias internacionales, alimenticias, turísticas, comerciales, tecnológicas”.
“Durante estos años nos permitió dar a conocer todo el potencial para inversiones, ofrecer nuestra oferta exportable, generar oportunidades de acuerdos comerciales con otros países del mundo y potenciar el desarrollo productivo de la región. En este sentido, aprobamos una agenda de misiones internacionales prevista para el primer semestre del 2026”, declararon os mandatarios del Norte Grande.
La agenda no se contrapone a la fijada por Milei y, en rigor, no es distinta a las anteriores. La diferencia está en el momento político e institucional: desde diciembre, la Libertad Avanza contará con mayor poder de fuego en el Congreso, aunque todavía lejos de la mayoría propia.
