jueves, 20 noviembre, 2025
InicioSociedadLa mitad de los ingresantes a la UNCA deja de estudiar...

La mitad de los ingresantes a la UNCA deja de estudiar a mitad de año

  • El Ancasti >
  • Información General >
  • Edición Impresa >

Buscan revertir la problemática

Alertan por errores en la elección de carrera y factores económicos. Muchos chicos terminan estudiando en los IES, sobre todo en el interior.

Casi el 50% de los estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Catamarca abandona sus estudios durante el primer cuatrimestre. El dato, confirmado por el secretario de Bienestar Estudiantil, Juan Olás, expone un problema estructural que afecta a todo el sistema universitario y que combina causas vocacionales, académicas y económicas. En este contexto, la institución realizó ayer miércoles la jornada “Modo Futuro On”, destinada a que los futuros ingresantes accedan a información precisa antes de elegir una carrera.

Olás calificó estas cifras como “muy altas” y explicó que no existe un único motivo detrás del desgranamiento temprano. Entre los factores determinantes mencionó la falta de orientación vocacional, el fuerte salto académico entre la secundaria y la universidad, y las dificultades económicas de muchas familias, que impiden sostener gastos de movilidad, materiales de estudio o permanencia en la Capital. A esto se suma un problema recurrente: los jóvenes eligen carreras sin conocer en profundidad los planes de estudio. Según el funcionario, muchos renuncian cuando descubren que la carrera incluye asignaturas que no esperaban afrontar, como Matemática, Química o Estadística.

Lee además

Esta desinformación provoca un fenómeno de rotación que se repite cada año. Una parte importante de quienes abandonan vuelve a inscribirse al año siguiente, pero eligiendo carreras completamente distintas. Olás señaló ejemplos frecuentes de estudiantes que intentan Ingeniería en Minas, advierten que las ciencias duras no son su vocación y migran hacia profesorados o Derecho. “Los estudiantes necesitan conocer qué implica realmente cada carrera, qué competencias exige y cómo se articula el cursado”, afirmó.

Para enfrentar esta problemática, la UNCA apuesta a reforzar las estrategias de acompañamiento e información temprana. En la jornada “Modo Futuro On” —que se desarrolló ayer en la Plaza 25 de Mayo donde hubo talleres y docentes que explicaron cómo es estudiar en la Unca (ver aparte).

Olás advirtió que la tendencia de abandono varía según la carrera, pero en promedio se mantiene en torno al 50% en el primer semestre. También confirmó que la crisis económica impacta especialmente en los estudiantes del interior, que muchas veces no pueden trasladarse a la Capital y optan por formarse en institutos locales. Aun así, se observa otro fenómeno paralelo: jóvenes que antes migraban a Córdoba o Tucumán ahora eligen quedarse en Catamarca por los altos costos de estudiar fuera de la provincia.

El funcionario sostuvo que el crecimiento de carreras como Medicina y el interés sostenido por Derecho marcan nuevas dinámicas en el ingreso. En paralelo, descartó que en lo inmediato se avance en la creación de la carrera de Psicología, ya que no existe ningún expediente formal para su tratamiento en los órganos de gobierno universitario.

Consultado sobre el impacto futuro de la inteligencia artificial en la demanda laboral, Olás consideró prematuro hablar de carreras obsoletas, aunque reconoció que el sistema deberá adaptarse a los cambios tecnológicos. “No creo que en cinco años desaparezca una profesión, pero sí es cierto que los modos de estudiar y ejercer están cambiando”, apuntó.n

Te Puede Interesar

Más Noticias