- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Policiales >
En Tinogasta
Se le confirmó la prisión preventiva. Un adolescente de 16 años también está involucrado en el caso.
El juez de Control de Garantías de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta, Marcelo González, confirmó la prisión preventiva para Matías Agustín Perea, un joven de 25 años, imputado por un robo millonario ocurrido en la cabecera departamental. La investigación está a cargo del fiscal Penal tinogasteño, Germán Quinteros, quien había solicitado la medida. Fuentes judiciales indicaron que en este hecho también está involucrado un adolescente de 16 años. Dada la situación, la causa se investiga en la órbita del Régimen Penal Juvenil, según lo establecido en la Ley Provincial 5544.
Según se precisó, Perea fue imputado por el presunto delito de “robo con escalamiento y con la participación de un menor de edad, en calidad de autor”. En tanto que al chico se le atribuyó el rol de partícipe necesario.
Durante las declaraciones indagatorias, Perea fue asistido por el defensor oficial Maximiliano Orquera, en tanto que la defensora oficial titular María Eugenia González intervino como asesora de Menores, en representación del adolescente.
De acuerdo con la investigación, el 13 de septiembre de 2025, entre las 14 y las 18 aproximadamente, Perea y el adolescente habrían ingresado a una vivienda en la que no se encontraba su propietario, tras escalar el muro y forzar una puerta. Una vez en el interior, sustrajeron una suma cercana a $11.000.000 y huyeron en una motocicleta Honda Storm 125 cc.
El artículo 19 de la Ley Provincial 5544 de Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil establece que éste ejercerá, de acuerdo con sus respectivas competencias y conforme a la etapa del proceso de que se trate, como fuero de atracción sobre todas aquellas causas en las que se encuentren imputados o procesados adolescentes de edad punibles al tiempo de acaecimiento de los hechos tipificados como delitos, y en aquellos en los que se les hubiera atribuido responsabilidad penal en forma conjunta con personas mayores de edad. De esta manera, al adolescente no se le vulnerarán sus derechos por tratarse de una persona menor de edad. En tanto que los adultos serán procesados en un fuero especializado para adolescentes, pero tratados como un adultos. Es decir, se realiza un abordaje desde lo particular hacia lo general.
