jueves, 30 octubre, 2025
InicioSociedadLa Capital a salvo

La Capital a salvo

San Fernando del Valle de Catamarca fue una de las cinco capitales de provincia que consiguió sustraerse al tsunami Milei el domingo. Las otras fueron Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Santa Rosa de La Pampa.

Son distritos donde ganaron los oficialismos provinciales, pero los resultados capitalinos son un dato a destacar. Ya los comicios desdoblados marcaban que el fenómeno libertario penetraba por los centros urbanos y las capitales.

Dos ejemplos muy cercanos de victorias peronistas verificaron esto.

Con el gobernador Osvaldo Jaldo a la cabeza de la lista de diputados nacionales, “Tucumán Primero” arrasó en Tucumán con más del 50% de los votos, contra 35 de La Libertad Avanza.

Sin embargo, los libertarios se impusieron en San Miguel de Tucumán por 43,6% a 40 del oficialismo provincial. En Yerba Buena, la jurisdicción aledaña, la distancia a favor de LLA se estiró a 15 puntos: 49,5 a 34,4%

San Fernando del Valle es una de las cinco capitales de provincia donde el tsunami libertario no logró entrar el domingo San Fernando del Valle es una de las cinco capitales de provincia donde el tsunami libertario no logró entrar el domingo

Ricardo Quintela ganó en la Rioja por el hocico, apenas unas décimas de punto, porque consiguió descontar en el interior de la provincia la aplastante diferencia que La Libertad Avanza obtuvo en la Capital: 49% contra 37 de los federales quintelistas. 12 puntos, nada menos.

En el caso de la Capital catamarqueña, el peronismo le ganó 38 a 28% a la oferta libertaria.

Son diez puntos cuyo valor en términos políticos debe aquilatarse con el hecho de que fue en la Capital donde los libertarios y el resto de las alternativas opositoras volcaron sus mayores esfuerzos de campaña por razones obvias: el distrito concentra el 40 por ciento del padrón provincial y la logística electoral es más fácil de administrar.

Los libertarios y el MID –la gran sorpresa de la elección, con Javier Galán como primer candidato a diputado provincial- se afianzaron sobre todo a expensas del catastrófico desplome radical: “Somos Provincias Unidas” apenas consiguió un 4,3% de los votos en la categoría concejales. La tarea de vaciamiento de Francisco Monti, Tiago Puente y los “peluca blue” del sector del senador nacional Flavio Fama fue eficaz. Por primera vez en la historia, la UCR no tendrá concejales en la Capital.

En Salta se dio uno de los ejemplos más claros de la importancia estratégica de las capitales.

En mayo, en las provinciales, el gobernador Gustavo Sáenz consiguió ganar pese a que los libertarios se habían impuesto en la Capital. Este domingo no le alcanzó: la Libertad Avanza ganó por cinco puntos, 38 a 33%, en la categoría diputados nacionales y por 13 en la de senadores.

Los resultados obtenidos en la capital y sus alrededores –lo que vendría a ser el Valle Central de Catamarca- fueron claves para la victoria libertaria. En Salta Capital sacaron una luz de 12 puntos porcentuales que “Primero los Salteños” no pudo superar con los votos del interior.

En la escena salteña, aparte, tuvo fuerte incidencia el perjuicio que le infringió a Sáenz el kirchnerismo, que promovió al ex gobernador Juan Manuel Urtubey con el sello “Fuerza Patria”.

Los kirchneristas obtuvieron 13 puntos que no les sirvieron de nada, porque no lograron meter el senador por la minoría ni un diputado nacional. Solo impidieron que Sáenz ganara, pero en lugar de tener a los cuatro legisladores nacionales libertarios salteños en contra, tendrán seis.

Un ejemplo de la estupidez, que hace daño sin conseguir ningún beneficio y aunque se perjudique a ella misma.

El predominio electoral en San Fernando del Valle aparece como un elemento fundamental en el éxito del peronismo catamarqueño junto a la unidad, más significativo en esta última elección. La proyección libertaria hacia 2027 hubiera cobrado alcances tal vez insujetables si LLA conseguía, como en las provinciales de Salta, un mejor desempeño capitalino.

Más Noticias