Tras el alivio electoral y en un contexto de euforia en los mercados, el Gobierno se prepara para cerrar octubre enfrentando vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones. Este miércoles, el ministerio de Economía intentará renovar la mayor parte de esos compromisos a través de una nueva licitación. La Secretaría de Finanzas anunció que pondrá a disposición de los inversores una serie de Lecaps y Boncaps con vencimientos escalonados:
- 28 de noviembre
- 30 de enero de 2026
- 30 de abril de 2026
- 30 de octubre de 2026
- 30 de abril de 2027
- Además, se ofrecerán títulos dólar linked, con vencimientos al 29 de noviembre y al 30 de enero.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1982903380394786978?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1982903380394786978%7Ctwgr%5Eebf55839ffee7c0b64828264888cbedaedaa20dc%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.mdzol.com%2Fdinero%2Fel-gobierno-busca-renovar-11-billones-deuda-pesos-el-alivio-electoral-n1371497&partner=&hide_thread=false
La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para este próximo Miércoles 29 de Octubre:
LECAP/BONCAP a:
28/11/25 (S28N5)
30/01/26 (T30E6)
30/04/26 (S30A6)
30/10/26 (S30O6) – nueva
30/04/27 (T30A7) – nuevoDólar Linked a:
28/11/25 (D28N5)
30/01/26 (D30E6)— Pablo Quirno (@pabloquirno) October 27, 2025
Cambio de escenario tras las elecciones
Antes de los comicios, muchos analistas proyectaban que el Gobierno podría optar por no renovar la totalidad de los vencimientos, buscando aliviar la presión sobre las tasas de interés y ofrecer mayor liquidez al sistema financiero. La estrategia apuntaba a facilitar la demanda de pesos de bancos y empresas hacia fin de mes.
Sin embargo, el panorama cambió drásticamente tras el resultado electoral y la reacción positiva de los mercados, que impulsó los precios de los bonos y mejoró las expectativas de rollover. En la primera licitación de octubre, realizada antes de la elección, el Tesoro había colocado $3,8 billones, con un nivel de renovación del 45%. Ahora, en medio del repunte financiero y la caída del tipo de cambio, el Gobierno confía en lograr una tasa de renovación más alta.
Más pesos en circulación
Uno de los factores que puede favorecer la demanda de instrumentos en pesos es la baja del dólar observada en los últimos días, que genera mayor liquidez. Si el Tesoro de Estados Unidos reduce la venta de divisas en el mercado local, la disponibilidad de pesos podría aumentar, facilitando la colocación.
Incertidumbre por la conducción de Finanzas
El anuncio de la licitación fue realizado por Pablo Quirno, quien, además de haber sido designado como canciller, continúa desempeñándose formalmente como secretario de Finanzas. Durante el fin de semana circularon varios nombres para sucederlo en el cargo, pero hasta el momento ni el Gobierno ni el Palacio de Hacienda confirmaron oficialmente quién asumirá la tarea de renovar deuda y asegurar el financiamiento del Tesoro.
