En el contexto de un preocupante aumento de los casos, el Hogar Warmi, que brinda protección integral a víctimas de violencia por motivos de género, registró un total de 6.400 intervenciones en lo que va del año. Así lo informó su directora, la licenciada Paola Di Giacomo, en una entrevista con Radio Ancasti, donde explicó el funcionamiento y los desafíos de la institución.
«Alrededor de 6.400 tuvimos desde enero hasta octubre. Eso ha duplicado los casos en comparación con el año pasado», afirmó la licenciada Paola Di Giacomo, aclarando que la cifra no representa solamente denuncias formales, sino también la asistencia que brinda el equipo interdisciplinario del Hogar. «No estoy hablando solamente de denuncias, estoy hablando de asistencia y de intervenciones que hizo el equipo del Hogar», precisó la referente.
Este trabajo incluye asesoramiento y contención ambulatoria para mujeres que aún no se deciden a realizar la denuncia, acompañándolas en el proceso hasta que se sientan seguras.
Dos lecturas
Al analizar la duplicación de los casos, Di Giacomo planteó que existen dos posibles interpretaciones. «Una de las lecturas puede ser que justamente a raíz de diferentes situaciones sociales que se van dando hay un aumento de los hechos de violencia», señaló. Sin embargo, también destacó una lectura positiva: «También hay otra lectura que también por múltiples acciones, ya sea de prevención o de promoción, se pueden identificar tipos de violencia para que ellas puedan solicitar intervención».
Casos más frecuentes
Respecto a los tipos de violencia más frecuentes, la directora del Hogar Warmi indicó que se mantiene un patrón: «Está primero la violencia psicológica instalada, transversal a todos los tipos de violencia. Y luego está la violencia física, que hubo un aumento, y después la violencia económica y patrimonial».
Señaló que uno de los obstáculos más grandes para las víctimas, más allá del miedo, es la culpa. «La culpa que tiene la mujer en relación con la denuncia es tremenda y es lo que limita a tomar decisiones», explicó Di Giacomo, detallando las manipulaciones que sufre, como la amenaza de no poder ver a sus hijos o de tener que abandonar el hogar, llegando a sentirse culpable de lo sucedido.
Sobre el Hogar
El Hogar Warmi ofrece un espacio temporal de albergue a personas en situación de violencia de género extrema (casos en los que la permanencia en su domicilio o residencia implica una amenaza inminente para su integridad física, psicológica o sexual). Dentro de sus funciones, garantiza un espacio de protección digno, humanizado y seguro de acogida temporal, con orientación y atención jurídica especializada sobre los derechos que asisten a las víctimas y acompañamiento legal, además de dotar de herramientas que posibiliten a las víctimas desactivar la reproducción de patrones de conductas violentas.
Igualmente es una de las pocas instituciones del país que también aloja a mujeres trans y a niños.
Para quienes necesiten asistencia, la línea de emergencia 3834-200144 está disponible las 24 horas, los 365 días del año, para llamadas, WhatsApp y asesoramiento. «Hay un profesional que los va a atender, que son o el abogado, la psicóloga o la trabajadora social que están permanentemente para asesorar, para acompañar y también para escuchar sugerencias». Asimismo se puede contactar a través de las redes Instagram y Facebook como «Hogar Warmi», las cuales son administradas por profesionales.
Finalmente, la directora hizo un llamado a la comunidad: «Somos un compromiso colectivo. Las violencias por motivos de género sí existen, pero también que seamos parte todos de este tipo de solución».