sábado, 18 octubre, 2025
InicioSociedad"Es uno de los descubrimientos más importantes en Catamarca"

«Es uno de los descubrimientos más importantes en Catamarca»

viernes, 17 de octubre de 2025 14:00

La arqueología vuelve a poner a Catamarca en el centro del mapa científico internacional. En la Cueva Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra, un equipo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialistas franceses descubrieron restos y artefactos que datarían de entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad, lo que podría cambiar por completo la teoría del poblamiento de América.

Arqueólogo Erick Boeda.

El director de Antropología de la provincia, Cristian Melián, acompañó los trabajos de excavación y destacó que el hallazgo “es uno de los descubrimientos más importantes no solo para Catamarca, sino para Sudamérica”.

Estos sitios son los más antiguos de la zona y pueden dar vuelta el mapa arqueológico. Estamos hablando de ocupaciones humanas muchísimo más antiguas de lo que se creía posible”, explicó Melián.

Cristian Melián.

El trabajo, que comenzó a profundizarse en 2019 como parte de una misión arqueológica argentino-francesa, se apoya en décadas de investigación iniciadas en los años 80. Sin embargo, el hallazgo de costillas de megafauna con una datación cercana a los 39.000 años y asociadas a herramientas líticas talladas por humanos marcó un punto de inflexión.

Esa evidencia demuestra una asociación directa entre animales extintos y actividad humana en un contexto intacto, sin contaminación ni alteraciones”, detallaron los investigadores.

Los científicos también encontraron artefactos similares a los hallados en Asia, particularmente en China, lo que amplía las hipótesis sobre los movimientos y contactos culturales prehistóricos.

Además, el equipo trabaja sobre otros sectores del alero donde se hallaron sandalias, una zonaja y restos de una tumba de unos 3.200 años, lo que refleja una ocupación continua del lugar durante milenios.

En cuanto al contexto ambiental, los análisis de excrementos fosilizados de megafauna permitieron reconstruir el paisaje de la época, donde predominaban los pastizales de altura, sin árboles ni palmeras, en un ambiente muy similar al actual.

Estamos evaluando la mejor forma de preservar el sitio y, al mismo tiempo, permitir que el turismo pueda apreciarlo sin dañar las evidencias”, señalaron desde el equipo.

El descubrimiento consolida a Antofagasta de la Sierra como uno de los puntos arqueológicos más antiguos y relevantes del continente, y abre una nueva etapa para la investigación científica en Catamarca.

Más Noticias