La provincia tiene 111 empleados públicos cada mil habitantes, más del doble del promedio nacional. El dato la ubica tercera a nivel país, solo por detrás de Santa Cruz (117,7) y La Rioja (114,8), según un informe de Argendata – Fundar basado en el Censo 2022 del INDEC. Si bien los datos estaban disponibles, cobraron relevancia a partir de una publicación de la cuenta «Argentina en datos».
Mientras tanto, distritos mucho más poblados como Buenos Aires (46,7), Santa Fe (45,2) o Córdoba (40,3) muestran una proporción significativamente menor. Es decir: Catamarca tiene casi tres veces más empleados públicos por habitante que Córdoba, una de las provincias más grandes y con mayor peso económico de la Argentina.
Un Estado con fuerte presencia
El fenómeno tiene una explicación estructural: las provincias con menor población tienden a tener más empleo público per cápita. Mantener escuelas, hospitales, comisarías y oficinas administrativas en todo el territorio exige estructuras que no pueden reducirse proporcionalmente según la cantidad de habitantes.
En el caso de Catamarca, el empleo público representa un eje central del mercado laboral provincial, no solo por su magnitud sino también por su composición:
- 65,7% del personal estatal trabaja en Administración Pública y Defensa,
- 21,8% en Educación,
- y 12,4% en Salud.
Esta distribución revela un perfil administrativo más alto que el promedio nacional (55,2% en administración y defensa), y menor peso relativo de la docencia y la salud, donde otras jurisdicciones concentran más empleo.
¿Quiénes son los trabajadores del Estado en Catamarca?
Otro dato que diferencia a la provincia es el predominio masculino en el empleo público. Según el mismo estudio, el 51,7% de los trabajadores estatales catamarqueños son varones, y el 48,3% mujeres, ubicando a Catamarca entre las pocas provincias del país donde los hombres son mayoría en el sector.
A nivel nacional, en cambio, las mujeres representan el 56% del empleo público, debido principalmente a la alta participación femenina en áreas de educación y salud.
Un Estado más grande en territorios más chicos
El contraste con provincias grandes y densamente pobladas es evidente. Mientras Catamarca tiene 111 empleados públicos cada mil habitantes, Buenos Aires apenas supera los 46, y la Ciudad de Buenos Aires, los 64.
La diferencia no necesariamente implica una “sobredimensión” del Estado local, sino que responde a una mayor dependencia del empleo público como motor de la economía en lugares donde el sector privado tiene menor capacidad de absorción.
En un territorio donde muchos emprendimientos privados no alcanzan la escala suficiente para sostenerse, el Estado cumple además un rol de empleador de última instancia, sosteniendo la actividad económica y el consumo interno.
Una foto que explica parte de la economía catamarqueña
En resumen, Catamarca está entre las tres provincias con mayor proporción de empleo público del país y presenta un perfil más masculinizado y administrativo que la media nacional.
Estos datos permiten entender no solo la estructura del Estado provincial, sino también la dependencia del sector público en la economía local, donde cada puesto estatal tiene un peso significativo en el ingreso familiar y el movimiento comercial cotidiano.