viernes, 3 de octubre de 2025 02:40
El Gobierno nacional no deja de cosechar derrotas en el Congreso. Ahora, tras un extenso debate y en dos votaciones consecutivas, el Senado rechazó ayer los vetos del presidente Javier Milei y dejó firme las leyes de financiamiento a las universidades nacionales y de apoyo y refuerzo salarial para el personal médico y los empleados del Hospital Garrahan. En este marco, tanto los senadores del peronismo Lucía Corpacci y Guillermo Andrada como el radical Flavio Fama mantuvieron la postura asumida cuando se aprobaron ambas iniciativas, y fueron parte de la paliza que tuvo en el recinto el oficialismo nacional.
Para el caso, la insistencia con la ley de emergencia del sistema de salud pediátrico fue ratificada por 59 votos a favor, 7 en contra -todos los senadores del oficialismo-, y tres abstenciones del bloque Pro (Alfredo de Angeli, Martín Goerling y Victoria Huala) mientras que la ley de financiamiento universitario contó con 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. En este último caso, la radical Carolina Losada (Santa Fe) se sumó a las abstenciones. Con estas dos insistencias ya son tres las leyes que ambas cámaras del Congreso logran ratificar en un mismo período legislativo al rechazar el veto que les había impuesto Milei.
Durante el debate hablaron los tres legisladores nacionales por Catamarca. La primera fue Corpacci, quien se refirió al financiamiento del Garrahan y consideró: “Increíble que estemos nuevamente hablando de la necesidad de la emergencia pediátrica en nuestro país”. A la vez, observó un detalle paradójico: “Hubo quejas del gobierno anterior, de qué desastre, pero qué pide la gente del Garrahan, volver a tener el salario que tenía en diciembre del 2023, o sea, pide tener el salario que tenía con el gobierno anterior, que les alcanzaba para vivir y desde el año pasado están reclamando porque no les alcanza”.
La legisladora también repasó algunos puntos del veto presidencial para sostener que el fundamento “es vergonzoso”. “A mí sinceramente me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos derechos que hemos conquistado durante años, como la salud pública, como la educación, como el respeto por el distinto, como el respeto por el discapacitado, como los derechos laborales” cerró. Por su parte, Andrada se enfocó en el financiamiento universitario apuntando que: “El Presidente no entiende que las universidades, el pueblo argentino ante ciertas conquistas no se va a rendir, y el Congreso lo va a acompañar”.
“Me gustaría hablar de cara a los 2 millones y medio de estudiantes y a los 300.000 docentes, que los vamos a defender, porque consideramos que la Argentina, uno de los motores que ha tenido para el ascenso social, es la educación superior. Así que en eso nosotros vamos a estar presentes. Hoy no estamos votando una remesa presupuestaria, hoy estamos votando futuro” subrayó el senador peronista. Antes de terminar su alocución, Andrada le dejó un consejo al equipo económico que encabeza Toto Caputo: “Es hora que se pongan a manejar la economía en serio, que dejen de andar por los canales de streaming, les quedan 15 jornadas financieras y si siguen así, lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado, porque ya no saben a quién recurrir”.
En tanto, Fama se dirigió al Presidente preguntándole: “Cuál es el plan con las Universidades, cuál es el plan para la educación pública argentina“. Tras un discurso encendido, se preguntó si es: ”Instalar un relato para sostener un recorte y defender el equilibrio fiscal”. Fama recordó que el Presupuesto 2026 -que se discute en Diputados- elimina la cláusula de financiamiento educativo. “A los foros a donde va le piden a gritos profesionales”, advirtió e insistió: “¿Cuál es el plan, señor Presidente, si con este contexto de recursos humanos especializados estamos derogando la ley de educación técnica?”. “¿Cuál es el plan? Señor Presidente, el plan es que no haya plan”, remató el senador radical.