viernes, 3 octubre, 2025
InicioSociedadEl Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades: cómo votaron...

El Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades: cómo votaron los catamarqueños

El Gobierno nacional sufrió este jueves un nuevo traspié en el Congreso. Con el voto afirmativo de 59 senadores para la ley de emergencia pediátrica y de 58 para la de financiamiento universitario, la oposición logró rechazar los vetos del presidente Javier Milei y restituir la vigencia de ambas normas.

En la votación se destacó el acompañamiento de los tres senadores por Catamarca: Flavio Fama, Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, quienes apoyaron tanto la ley de emergencia pediátrica como la de financiamiento universitario.

El resultado, que se dio por amplio margen y con los dos tercios requeridos, refleja el creciente aislamiento del oficialismo en el Parlamento. La vicepresidenta Victoria Villarruel, que presidió la sesión, fue una de las caras visibles de la derrota.

La ley que declara la emergencia pediátrica establece la asignación prioritaria de recursos para el sistema de salud infantil, mejoras salariales para el personal asistencial y no asistencial —incluidos los residentes— y exenciones en el pago de Ganancias para quienes desempeñen actividades críticas. El Hospital Juan P. Garrahan es reconocido como centro de referencia nacional. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la medida rondará los $65.573 millones entre julio y diciembre.

Por su parte, la norma que blinda el financiamiento de las universidades públicas obliga al Ejecutivo a actualizar los gastos de funcionamiento según la inflación y a convocar paritarias trimestrales con actualización mensual de los salarios docentes y no docentes.

Durante el debate, la senadora catamarqueña Lucía Corpacci (Frente de Todos) advirtió que “no se puede mirar para otro lado cuando la sociedad indica qué pasa con la atención pediátrica”. Su comprovinciano Guillermo Andrada afirmó: “A más vetos, más votos”.

Desde el oficialismo, el titular de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, criticó a la oposición por “utilizar a los niños para hacer política” y defendió la gestión de fondos para el Garrahan, aunque sin precisar datos.

El debate incluyó cuestionamientos al Gobierno por la falta de consensos y el “aislamiento” del Congreso. La larretista Guadalupe Tagliaferri acusó a la Casa Rosada de “romper todos los puentes” y reclamó que “dejen de ser necios y empiecen a registrar que en la micro vive la gente”.

Con las leyes nuevamente vigentes, la expectativa ahora se centra en la respuesta del Ejecutivo. Algunos legisladores, como el puntano Fernando Salino, advirtieron que no cumplirlas implicaría incurrir en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Más Noticias