miércoles, 1 octubre, 2025
InicioSociedadMilei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional

Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional

El Gobierno autorizó por decreto el ingreso de las tropas extranjeras a territorio nacional para realizar actividades en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano del 20 de octubre al 15 de noviembre. Las mismas estarán encabezadas por las Fuerzas Navales de Operaciones Especiales del Comando Sur de los Estados Unidos, en una nueva señal de alineamiento con la Casa Blanca, ahora en el terremoto militar.

La Constitución Nacional establece la obligación que el Congreso autorice el ingreso de tropas extranjeras al país y subraya que eludir esta instancia constituye una irregularidad institucional grave. Los ejercicios militares autorizados son los combinados Chile y Estados Unidos denominados «Solidaridad» que tendrá lugar en Chile entre el 6 y el 10 de octubre el «Tridente», previsto en bases navales argentinas del 20 de octubre al 15 de noviembre.

El Ejercicio Conjunto Combinado Binacional «Solidaridad» se inscribe en el Acuerdo de Cooperación en Materia de Catástrofes entre Argentina y Chile, aprobado por la Ley 25.240. Su objetivo es fortalecer los vínculos de integración, aumentar la confianza mutua y optimizar la respuesta conjunta ante desastres naturales.

Mientras que el «Tridente», un entrenamiento combinado entre las Fuerzas Navales Especiales de Argentina y Estados Unidos, con base en acuerdos bilaterales y en antecedentes de cooperación como la participación argentina en el Ejercicio Multinacional Panamax desde 2017.

El decreto afirma que el objetivo central es «intercambiar tácticas y procedimientos para operaciones en escenarios complejos, tanto de combate como de asistencia humanitaria, y reforzar la interoperabilidad con una de las fuerzas navales más avanzadas del mundo». «Ambos ejercicios refuerzan la política de integración militar y cooperación internacional del país. En el caso de Chile, se busca profundizar la confianza mutua y la capacidad de respuesta ante emergencias regionales. Con Estados Unidos, la meta es consolidar alianzas estratégicas y preparar a las Fuerzas Armadas argentinas para eventuales operaciones multinacionales», detalla.

El decreto remarca que la no participación «podría afectar negativamente el nivel de adiestramiento y la capacidad de integración operativa de las fuerzas nacionales» y aclara que la medida se dicta bajo la figura de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en virtud de la falta de tratamiento legislativo previo del Plan Anual de Ejercicios Combinados.

En este marco, el Doctor en Ciencias Sociales de la UBA y especialista en Defensa, Luciano Anzelini, aseguró que pone «el foco en el ejercicio Tridente que autoriza el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, puntualmente es personal de las Fuerzas Navales de operaciones especiales en zonas verdaderamente estratégicas, como es la provincia de Tierra del Fuego, por todo lo que significa en términos de la relevancia del Atlántico Sur, la proyección antártica, el carácter bicontinental de la Argentina y el área estratégica bioceánica que supone esta parte del cono sur de América Latina».

Anzelini afirma que «es un ejercicio verdaderamente relevante desde el punto de vista estratégico y revela una violación de lo que fija la Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 28 y de la ley 25880 que aprueba la entrada y salida de tropas del territorio. Puntualmente, el plan de ejercitaciones combinados debe ser tratado por las comisiones de defensa nacional y relaciones exteriores y después debe ser tratado en el pleno de la Cámara».

«El proyecto ingresó al Congreso de la Nación a fines de agosto con cinco meses de demora, lo que revela una cosa muy importante. ¿Qué implica esto? Que el Ministerio de Defensa trabaja con una impericia burocrática muy relevante. Me refiero a los funcionarios políticos y los secretarios del Ministerio de Defensa, que no tienen ninguna experiencia, desconocen la gestión de temas tan complejos y terminan haciendo esto. El proyecto de ley debe aprobar las ejercitaciones que se realizan desde el 1 de septiembre, lo enviaron el último día de agosto, esto muestra una impericia absoluta», agrega.

El académico sostuvo que «este avance por decreto es querer dar señales inmediatas a Estados Unidos en el contexto del salvataje financiero, por motivos electorales que el tandem Trump-Besent le arrojó a la Argentina». Asimismo, respecto del riesgo de alinearse con Estados Unidos Anzelini afirma que «lo que tenemos que tener en cuenta es que lo que vemos es un gobierno de Estados Unidos que se concentra mucho más en América Latina que en cualquier otro momento de su historia».

«China preocupa a Estados Unidos, esto queda muy claro cuando uno presta atención a las declaraciones de los comandantes del Comando Sur, como fue el caso de la general Laura Richardson y como es el caso actualmente del almirante Alvin Holsey, que en sus testimonios ante el Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos dan cuenta claramente del nivel de preocupación que supone la presencia de China en la región», remarca. En este sentido, insiste, «Estados Unidos presiona para la instalación en Ushuaia de una base naval integrada, que sea punto de abastecimiento para submarinos nucleares estadounidenses, además de un centro estratégico de proyección sobre la Antártida».

«Hemos también tomado en cuenta el avance de Estados Unidos desplazando a China de proyectos estratégicos, se quitó todo respaldo al puerto multipropósito a ser desarrollado en Río Grande que iba a ser desarrollado con capitales chinos, se ha dejado fuera a las empresas chinas de todo lo que tenga que ver con la Hidrovia y otros proyectos estratégicos, como Atucha 3, la construcción de una nueva central nuclear el proyecto del reactor CAREM financiados por Beijing», enfatiza.

Por último, Luciano Anzelini, advierte con que «el riesgo del alineamiento es muy grande porque el mundo es muy diferente donde la rivalidad sistémica entre Estados Unidos y China es muy evidente y en donde alinearse acríticamente». «Es lo que yo denomino proceso de occidentalización dogmática, no tiene ningún sentido porque Argentina se baja el precio en lugar tener una estrategia mucho más sofisticada de combinación de restricción con colaboración en una agenda a dos puntas», culmina.

Más Noticias