lunes, 29 septiembre, 2025
InicioSociedadCampaña municipal de prevención de glaucoma

Campaña municipal de prevención de glaucoma

lunes, 29 de septiembre de 2025 01:58

Este martes 30 de septiembre tendrá lugar una nueva jornada de la Campaña Municipal de Prevención de Glaucoma y de Retinopatía Diabética en dos puntos estratégicos de la Capital: en el Sepave La Tablada y el Centro Vecinal El Milagro a partir de las 8 de la mañana. Está destinado a pacientes de población vulnerable. 

Esta campaña, como todos los años, tiene como fin acercar el servicio gratuito a quienes más lo necesitan y se lleva a cabo durante todo el año en las distintas unidades asistenciales de prevención de salud en la Capital, como así también en Sanidad Municipal. 

Cabe destacar que la Municipalidad de la Capital conmemoró los 25 años de implementación de su Programa de Prevención de Ceguera, enfocado en campañas de detección de glaucoma y retinopatía diabética. Este programa ha sido fundamental para cuidar la visión de miles de personas, consolidándose como un ejemplo de salud pública comprometida con los vecinos.

Al respecto, el doctor Fabián Hausberger comentó: “Nosotros hace 30 años que hacemos estas campañas de prevención y la incidencia es que, a pesar que hemos mejorado las técnicas de diagnóstico, los tratamientos, a pesar de eso, el paciente sigue quedándose ciego por glaucoma. Generalmente por arriba de los 40 años es de un 3% de incidencia, de 50 a 60 años, sube a un 5% y, de 70 a 80 años, generalmente está entre un 7 y un 8%”.

“Es decir, cada cien pacientes, siete pueden tener glaucoma, por eso es importante que el paciente vaya una vez al año al médico oftalmólogo y por eso hacemos estas campañas de detección de glaucoma”, afirmó. 

También, señaló que el examen es rápido e indoloro, consiste en una revisión de la función visual y la medición de la presión intraocular con un aparato especial que se aplica con unas gotas anestésicas. Además, el oftalmólogo evalúa el nervio óptico y el ángulo del ojo para detectar signos de la enfermedad. 

“Tomamos la presión ocular, que es un método indoloro donde vemos el nervio óptico y, de esa forma, detectamos esta enfermedad que es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. Dado que esta enfermedad no presenta síntomas en su fase inicial, las personas afectadas desconocen que la padecen”, indicó.

Asimismo, Hausberger dijo: “Muchas veces cuando el paciente concurre, ya está en un estadio avanzado. En algunos pacientes pueden notar pérdida de visión lateral o disminución de visión para leer, pero generalmente, cuando el glaucoma produce síntomas, produce pérdida del campo visual, ya está en un estadio avanzado”. 

Por último, el doctor señaló: “Si se diagnostica glaucoma y el paciente no tiene cobertura social, ellos acceden a las gotas totalmente gratuitas, que es una medicación que a veces es cara, de difícil acceso, y ellos tienen la cobertura todos los meses de su medicación”.
 

Más Noticias