viernes, 26 septiembre, 2025
InicioSociedadEn Catamarca la pobreza bajó a 34% e indigencia a 7,3%

En Catamarca la pobreza bajó a 34% e indigencia a 7,3%

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

En Nación fue de 31,6 y 6,9%, respectivamente

En total, afecta a casi 80.000 (solamente en el Valle Central), de las cuales más de 17.000 son directamente indigentes.

Cuadro. Elaboración propia en base a datos del Indec desde 2016.

El INDEC publicó ayer su informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en Argentina durante el primer semestre de 2025, que arrojó en todo el país una baja significativa y se quedó en 31,6% de pobres y 6,9% de indigentes. Catamarca, que también registró una baja importante en comparación con el mismo semestre del año anterior, quedó por encima del promedio nacional: 34% de los catamarqueños son pobres, y el 7,3% son indigentes. Afecta a 79.812 personas solamente en el Valle Central, que es de donde se toma la muestra.

En todo el país, la extrapolación del dato significa que hay 15 millones de argentinos en la pobreza y, de esos, 3,4 millones están en la indigencia. En el primer semestre de 2024, en Argentina el registro fue 52,9% de pobres y 18,1% de indigentes; mientras que en Catamarca la cifra llegó a 55,9 y 16,9% respectivamente.

Lee además

Solamente comparando el primer semestre de cada año desde 2017 (ya que el nuevo método de medición de pobreza estrenó en el segundo semestre de 2016), la cifra de pobreza registrada en Catamarca este 2025 es la mejor en los últimos siete años; en 2018 había sido de 26,3% y en 2017 del 29,7%. En el caso de la indigencia, los indicadores son los mejores desde 2019, cuando fue del 5,1%. Antes, 3,7 y 3,5% en 2018 y 2017, respectivamente.

A nivel nacional, desde el pico de la primera parte de 2024, luego del salto devaluatorio del inicio de esta gestión, cuando la pobreza alcanzó a 24,9 millones de argentinos, 9,9 millones de argentinos salieron de esa situación. El dato de ayer representa la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018, gobierno de Mauricio Macri, cuando fue de 27,3%; la indigencia es la más baja desde la segunda mitad de 2018 cuando el INDEC informó 6,7% de la población.

«El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes. Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 puntos porcentuales en los hogares y de 1,3 en las personas», precisó el INDEC.

La pobreza y la indigencia se miden en base a los ingresos que se necesitan para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) y la Canasta Básica Total (pobreza). En agosto, por ejemplo, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $1.160.780 para no ser pobre y $520.529 para no ser indigente.

Te Puede Interesar

Más Noticias