jueves, 25 septiembre, 2025
InicioSociedadDramático pedido de asistencia para personas ciegas con múltiples impedimentos

Dramático pedido de asistencia para personas ciegas con múltiples impedimentos

jueves, 25 de septiembre de 2025 12:06

Un grupo de personas, representando a «Personas Ciegas con Múltiples impedimentos», se congregó en las nuevas oficinas de la Defensoría del Pueblo para reclamar asistencia vital. El pasado 17 de septiembre, presentaron una nota al director Dalmacio Mera, detallando «las omisiones y los abusos de poder que se encuentran haciendo los diferentes ministerios ante las necesidades indispensables» de este colectivo, según explicó Fabiola Calderón, vocera de la iniciativa, en diálogo con El Esquiú Play.

La nota buscaba una mediación para situaciones de extrema vulnerabilidad. Sin embargo, Calderón denunció la falta de respuestas. «Hasta el día de hoy no tenemos respuesta alguna. El día de ayer le volví a preguntar, porque son necesidades para que te des una idea: leche, pañales, ropa, cama», expresó. La respuesta obtenida fue que el defensor se encontraba enfermo y regresaría el lunes.

Necesidades básicas sin cubrir y un llamado de auxilio

La mujer enfatizó que las demandas son por «necesidades básicas, no pedimos cosas de lujo». Mencionó casos específicos que ilustran la cruda realidad que enfrentan, como el de Elías, un adolescente con ceguera que necesita reparación de su piso y goteras en su casa; Nazareno, una persona ciega con parálisis cerebral, que solicita una silla de ruedas, una cama y el arreglo de cañerías; y Joaquín, que solo pide una cama.

Calderón subrayó la gravedad de la situación actual y la falta de empatía de las autoridades. «Con este presidente [Javier Milei] directamente nos sepulta, nos denigra, nos maltrata más no poder. Pero no es que acá, Catamarca, hace dos años recién está así. Nosotros tenemos acá en esta carpeta todo lo que venimos haciendo desde hace años atrás», denunció.

Pedro Verón, otro de los voluntarios, agradeció a quienes han prestado su atención a los pedidos, mencionando a Mariana Berger y Carlos Pereira de la Defensoría, quienes tomaron pedidos para tres lentes para personas con baja visión, lo que les da «esperanza». Sin embargo, también mostró su frustración: «Se negó a atendernos Germán Kranevitter. Yo todavía no puedo decir, doctor Dalmacio Mera, le doy gracias, porque por mí no hizo nada todavía».

También se refirió a la respuesta del Ministerio de Desarrollo Social sobre los módulos de alimentación: «Nos contestaron, ‘a veces tenemos, a veces no. Y hace dos años que no estamos entregando’. Listo, ahí nos cortaron».

Un ruego por conciencia y empatía

Con la voz quebrada, Fabiola Calderón hizo un llamado desesperado a la sociedad catamarqueña. «Pido a Catamarca, pido a la sociedad, pido a las instituciones. Abramos nuestra mente, por favor, y sepamos que todas las personas con discapacidad no tienen la culpa de estar así. Ellos no se pueden parar», imploró.

Subrayó que las familias, a menudo con madres solteras, enfrentan enormes dificultades. «Son necesidades que, te juro, me quiebran el alma, porque no son lujos, no son comodidades, son necesidades. Ruego que abramos nuestra mente, ruego que entendamos que la discapacidad no es algo que uno la tiene porque quiere. Ellos no tienen la culpa», concluyó.

Para donaciones o cualquier tipo de ayuda comunicarse con Fabiola Calderón al 3834-368549.

Más Noticias