miércoles, 24 septiembre, 2025
InicioEconomíaMilei y una gira soñada: tuvo una "excelente" reunión con el FMI...

Milei y una gira soñada: tuvo una «excelente» reunión con el FMI tras el anuncio del swap con EE.UU.

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con la titular del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, luego de que Estados Unidos confirmara el respaldo por unos u$s20.000 millones. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo; Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia; Manuel Adorni, vocero presidencial, y el canciller Gerardo Werthein.

Luego del encuentro, Georgieva habló ante periodistas argentinos que están en Nueva York y sostuvo: «Fue una excelente reunión. Agradecemos la ayuda del Banco Mundial».

«En nuestra reunión con el Presidente dedicamos mucho tiempo a hablar de las reformas estructurales fundamentales que impulsarían la economía del país», dijo Georgieva tras el encuentro. También remarcó que gracias a las reformas pro mercado efectuadas por Milei, la economía creció, y la inflación y la pobreza bajaron.

Qué dijo la titular del FMI tras la reunión con Javier Milei y Luis Caputo

«Excelente reunión con el Presidente. En primer lugar, agradezco el apoyo de nuestros socios, así como del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que refuerzan el programa que tenemos con la Argentina. En segundo lugar, es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que la Argentina pueda seguir viendo cómo baja la inflación, aumenta la actividad económica, disminuye la pobreza y mejora el bienestar del pueblo argentino», agregó.

«Así que lo que queremos es que lo que tiene que bajar, baje, y lo que tiene que subir, siga subiendo. Y creo que es muy importante que se mantengan la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y las reformas estructurales para fortalecer la economía argentina», subrayó.

Sobre el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, la titular del FMI destacó que fue «muy fuerte»: «Hemos estado en contacto y lo vemos como algo positivo. Cuando los socios vienen a apoyar hay que agradecer».

«La disciplina fiscal es muy importante. Lo que queremos es que la actividad económica siga subiendo. Lo que Argentina está haciendo es muy significativo, está yendo en la dirección correcta», subrayó

Según se había anticipado, el encuentro en Nueva York no tenía como objetivo revisar el programa con el Fondo, ya que la próxima revisión es recién en febrero del 2026. Sí se evaluó el escenario actual, luego del apoyo de Estados Unidos, que ayudó para calmar a los mercados.

Días atrás, Georgieva había celebrado el anuncio del apoyo de Estados Unidos a Argentina. «Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de @SecScottBessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino», señaló Georgieva a través de la red social X.

El mensaje de la exsubdirectora del FMI tras el apoyo de Estados Unidos

La exsubdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, dijo este miércoles que el apoyo de Estados Unidos a Argentina permite «prevenir fluctuaciones» pero consideró que para «un progreso duradero» el país necesita un régimen cambiario «más flexible».

«El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas», afirmó Gopinath.

La economista y académica indio-estadounidense, señaló que «sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente».

De este modo, Gopinath analizó el respaldo de Estados Unidos a la Argentina, luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.

Estados Unidos ratificó la ayuda financiera para Argentina

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, informó sobre las alternativas que su administración está considerando para brindar apoyo financiero a Argentina, en medio de la volatilidad generada en los mercados tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. Según el funcionario, las medidas buscan estabilizar el mercado cambiario y respaldar la economía argentina en el corto plazo.

Entre las opciones que se encuentran en negociación, Bessent mencionó la posibilidad de un crédito stand-by «significativo» a través del Fondo de Estabilización de Cambios. Este tipo de instrumento permite otorgar asistencia financiera temporal a países que enfrentan presiones sobre su balanza de pagos, sin que se trate de un préstamo de largo plazo.

El secretario del Tesoro detalló también que Estados Unidos está negociando con funcionarios argentinos la implementación de una línea de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Este mecanismo consiste en un intercambio temporal de divisas entre ambos bancos centrales, diseñado para reforzar las reservas internacionales y facilitar la estabilidad cambiaria.

No se precisó si el crédito stand-by y la línea de swap constituyen un único paquete de asistencia o si se trataría de dos instrumentos financieros independientes que se negocian en paralelo. La distinción entre ambos es relevante para determinar el impacto sobre las reservas del Banco Central y la liquidez del mercado.

En el mismo comunicado, Bessent indicó que la administración estadounidense está preparada para comprar deuda gubernamental argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario. La participación en el mercado primario implicaría la adquisición de nuevos títulos emitidos por el país, mientras que en el secundario se comprarían bonos ya existentes, sin necesidad de emisión adicional.

Más Noticias