El Gobierno nacional amplió este lunes la quita temporal de retenciones y la extendió a las exportaciones de carnes bovinas y avícolas, en el marco de una estrategia para estimular el ingreso de divisas. La decisión se oficializó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X. La medida regirá hasta el 31 de octubre o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.
“Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, afirmó Adorni, al comunicar que también se ratifica la eliminación de retenciones para granos y subproductos. El decreto establece una alícuota del 0% para los productos incluidos en el anexo, y forma parte de un paquete de medidas orientadas a aliviar la tensión cambiaria tras los recientes movimientos en los mercados financieros.
Los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE, un esquema ya vigente para los productos agrícolas. Se espera que esta misma exigencia se aplique también al sector cárnico, con el objetivo de garantizar que los dólares ingresen rápidamente al sistema financiero nacional.
La medida generó un impacto inmediato en los mercados: el dólar bajó 5% y cotiza a $1.440, luego de días de suba pese a la intervención del Banco Central. Aunque no se esperaba una inclusión tan amplia, el sector cárnico venía reclamando esta exención desde hace meses. Según estimaciones oficiales, el costo fiscal podría alcanzar los USD 1.800 millones, aunque se espera que el ingreso de divisas compense parcialmente el impacto.