domingo, 21 de septiembre de 2025 08:55
Una serie de publicidades virales vinculadas a estaciones de servicio desataron en las últimas horas un fuerte repudio social por su carácter misógino, violento y discriminatorio.
Las piezas, difundidas por la estación El Trébol de Marcos Juárez, bajo la bandera de YPF, y por Shell Crespo (Erich Wagner y Cía S.R.L.) en Entre Ríos, buscaban un tono humorístico pero fueron denunciadas por promover estereotipos y escenas de apología a la violencia de género. En uno de los casos, se muestra a una mujer siendo “secuestrada” por empleados y metida en una bolsa de consorcio, lo que generó la indignación de militantes feministas y referentes sociales.
La dirigente de Pan y Rosas, Andrea D’Atri, repudió las publicidades a través de sus redes sociales: “Ambos videos son una clara muestra de la discriminación y misoginia que promueve el discurso oficialista y que sirve a las empresas para naturalizar la discriminación laboral de sus trabajadoras, llegando al extremo de hacer apología a los femicidios.”
La periodista Ingrid Beck también se sumó a las críticas desde su cuenta en X con un mensaje irónico, no entiendo si secuestro de mujeres en bolsa de consorcio es tendencia en estaciones de servicio o qué. Se ve que por esos pueblos no pasamos.
Ante la polémica, Raízen ,licenciataria de la marca Shell en Argentina, emitió un comunicado en el que condenó el “aberrante video misógino” y afirmó: “Condenamos toda forma de violencia y discriminación. Lamentamos y repudiamos el video publicado por la empresa propietaria de la Estación de Servicios Shell de Crespo, Entre Ríos, y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la igualdad.” La compañía aseguró que tomará las medidas correspondientes y ratificó su compromiso de promover una comunidad inclusiva y respetuosa.
Fuente: Noticias Argentinas