La fuga de aliados que se manifestó en el volumen del rechazo a los vetos de Javier Milei es una medida provisoria del altísimo costo que paga el oficialismo nacional por su ingratitud hacia quienes solo obtuvieron humillaciones, ninguneos y destratos como retribución a sus respaldos políticos, algunos de ellos muy enfáticos.
La sangría, cuyo impacto definitivo habrá que ver en las elecciones de octubre, espeja en el campo político lo que ocurre en el económico. Así como el Gobierno se abstuvo contra todas las sugerencias de comprar dólares para robustecer reservas en la oportunidad propicia y ahora cifra esperanzas en un aporte del Tesoro de los Estados Unidos para poder controlar el precio de la divisa, despreció a sus potenciales aliados cuando se sentía invencible y tuvo que sacar al ministro de Interior Lisandro Catalán a mendigar respaldos tras la derrota de la Provincia de Buenos Aires.
Es el resultado de haber asignado responsabilidades políticas de primera magnitud a Karina Milei en función de sus antecedentes en el tarotismo, la rotisería y la venta de tortas. Viene a descubrirse que las relaciones políticas demandan integradores más consistentes que la crema pastelera.
Afirmada en Eduardo “Lule” y Martín Menem, la “hermanísima” se empecinó en conformar listas de candidatos libertarios “puros” en todo el país en detrimento de dirigentes con mayor rodaje que pudieran darle consistencia, volumen y proyección a la oferta.
La eficacia de tal diseño radicaba en la aventurada suposición de que el magnetismo de su hermano Javier se trasladaría a los postulantes, pero la fuerza de tal convicción era directamente proporcional a la incompetencia de la improvisada armadora. A fuerza de adulaciones, la “casta marginal” la pasó como alambre caído y le saturó las listas de advenedizos o dirigentes de ínfimo rango en busca de reciclarse o acceder por fin a un cargo electivo.
En un acto de justicia poética, la precariedad de los criterios reposteros aplicados a la política comenzó a quedar en evidencia por culpa de la misma Karina, involucrada en el circuito de las coimas en la ANDIS por los indiscretos audios del ex director Diego Spagnuolo.
Las dificultades que atraviesan los armados libertarios verifican que la política es más compleja que la repostería Las dificultades que atraviesan los armados libertarios verifican que la política es más compleja que la repostería
Misiones primero, Buenos Aires el domingo siguiente: los resultados electorales fueron catastróficos para La Libertad Avanza y detonaron una crisis política salpimentada con internas grotescas que aceleran la crisis económica.
Los “traidores” que Roma no pagó encontraron el momento para la revancha mucho antes de lo que esperaban. Las ratificaciones de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y coparticipación de los ATN salieron en la Cámara de Diputados y el Senado con más votos de los que habían obtenido al ser sancionadas.
Para tratar de remontar los desaciertos y neutraliza la intrascendencia de sus candidatos, Milei tendrá que salir en persona por los distritos más importantes. Ayer estuvo en Córdoba, donde el “karimenemismo” desechó al diputado nacional Rodrigo de Loredo y el senador Luis Juez para consagrar a los debutante Gonzalo Roca y la “influencer” espiritual Laura Soldano, que recomienda “constelar” automóviles en lugar de llevarlos a un taller.
¿Vendrá a Catamarca? Los candidatos libertarios necesitan la presencia material del líder, después de haber degradado al diputado nacional Francisco Monti al tercer puesto de la lista de diputados provinciales y entregarle de favor un par de casilleros al diputado provincial Tiago Puente. Entusiastas radicales “peluca” con experiencia, relegados por el “karimenemismo” a favor de los ignotos Carlos Aibar Quintar y Valentina Reinoso en la nómina provincial y excluidos de la nacional “paladar negro”: Adrián Brizuela, Miryan Juárez e Iván López, titular del PAMI del que no ha trascendido una sola definición política.