Cuando se viaja al exterior, sobre todo un país que no se conoce, se está más expuesto a los robos y engaños.
-
Mercados en vilo: el dólar sigue al alza, se hunden los bonos y el riesgo país no encuentra techo
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
Las precauciones a tener en cuenta para que no nos roben en el exterior.
Viajar al exterior puede ser una experiencia maravillosa, pero también un el lugar ideal para los engaños si no vas con los ojos bien abiertos. Muchos estafadores aprovechan el desconocimiento del idioma local, de las costumbres del lugar o de los precios habituales, lo que puede hacer que los turistas pierdan dólares sin siquiera sospecharlo.
La confianza también juega en contra: asumir que todos los servicios son oficiales o que las tarifas son justas puede llevar a situaciones incómodas o directamente a que te cobren de más. Saber qué prácticas y lugares evitar, y cómo verificar lo que te ofrecen es clave para cuidar tus dólares y viajar con seguridad.
Estafas a turistas
Aspectos a tener en cuenta para no perder dólares en el exterior.
Podrías quedarte sin un solo dólar: las tres estafas más comunes para los viajeros
Existe mucha gente que se encuentra al acecho, buscando turistas que se notan perdidos, con desconocimiento o sin familiaridad local, para engañarlos y sacar algún provecho económico. Las estafas van desde sobreprecios hasta falsos guías turísticos.
Una de las situaciones que más se suelen aprovechar en estos casos es la dificultad del idioma o el desconocimiento y la ansiedad de visitar un lugar completamente desconocido. Entre las estafas más comunes se destacan la «ayuda» en cajeros automáticos, los que cambian dinero en la calle y los taxis sin taxímetro.
«Ayuda» en cajeros automáticos
Alguien se ofrece a ayudarte al usar el cajero para ingresar tu tarjeta, ayudarte con la extracción o incluso para mostrarte dónde introducir el PIN. El riesgo es que esa “ayuda” sirva para robar datos de tu tarjeta, quedarse con el dinero o clonar la tarjeta. Nunca aceptes la asistencia de extraños, cubrí el teclado al teclear el PIN, y usá cajeros en bancos o en centros comerciales concurridos.
Cambio de dinero en la calle
A muchos viajeros les parece atractivo cambiar dólares (o cualquier moneda) con personas en la calle que ofrecen un tipo de cambio supuestamente mejor. Lo que no saben es que pueden recibir billetes falsos, cantidades erróneas, tasas excesivas o cargos ocultos. Lo seguro es usar bancos o casas de cambio oficiales
Taxis sin taxímetro
Otra estafa clásica es tomar taxis que no encienden el taxímetro o dicen que está “roto”. De esa forma, el conductor cobra la tarifa que quiere, muchas veces duplicada o triplicada del precio real. Para evitarlo conviene usar apps de transporte autorizadas si están disponibles, pedir que enciendan el taxímetro antes de partir, o acordar el precio por adelantado si no hay otra opción.