martes, 16 septiembre, 2025
InicioSociedadUniversidades rechazan el Presupuesto 2026 y advierten por un ajuste consolidado

Universidades rechazan el Presupuesto 2026 y advierten por un ajuste consolidado

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el anuncio del presidente Javier Milei sobre la asignación de 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales en el Presupuesto 2026, al considerar que el monto está lejos de lo necesario para garantizar el funcionamiento del sistema educativo superior.

En un comunicado, el órgano que reúne a los rectores sostuvo que la propuesta del Ejecutivo “consolida la pérdida y profundiza el ajuste” en el sector. Según los cálculos del CIN, las universidades requieren al menos 7,32 billones de pesos para cubrir gastos de personal, funcionamiento y programas, cifra que consideran un piso mínimo, sin contemplar inflación futura ni actualización salarial.

“Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, expresó el organismo en un comunicado.

“La expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un Presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”, concluyó el CIN en el breve comunicado.

El proyecto de Presupuesto 2026 ingresará en los próximos días a la Comisión de Presupuesto del Congreso y deberá ser aprobado antes del 30 de noviembre. Los rectores esperan que en ese debate los legisladores atiendan el reclamo y aprueben un monto “razonable” que evite el agravamiento de la situación universitaria.

Más Noticias