lunes 15 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 15 de septiembre 2025
16°
Humedad: 79%
Presión: 1014hPA
Viento: SSW 0.89km/h
Martes.
Miércoles.
Jueves.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Policiales >
Por una causa de estafas virtuales
Pablo Fernando Angelina (58) arribó ayer a la madrugada a la ciudad Capital, luego de ser trasladado desde la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, al estar investigado por la Fiscalía por una causa de estafas virtuales.
De acuerdo con la información que brindó la Policía, el domingo a las 03.20, efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DOE-Kuntur) regresaron desde Paraná, donde cumplimentaron el traslado hacia esta ciudad, de Angelina, quien contaba con un requerimiento judicial ordenado por la Fiscalía de Instrucción N° 7, a cargo de la fiscal Paola González Pinto, por los supuestos delitos de estafas virtuales. Finalmente, Angelina fue puesto a disposición de numerarios de la División Investigaciones, quienes lo alojaron en la seccional Primera, a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.
Antecedentes
El 9 de febrero de 1998, Pablo Angelina ultimó a balazos a María Belén Galetto, con quien estaba casado aunque separado de hecho. En horas de la madrugada, aguardó por ella en la puerta de su casa y al verla llegar, le efectuó ocho disparos con un revólver calibre 22 que terminaron con su vida en el instante. En diciembre de 2000, Angelina fue condenado a 18 años de prisión. El 20 de mayo de 2019, la Cámara Penal N° 1 lo condenó a dos años y ocho meses de prisión por el delito de amenaza. Por ser reincidente, debió cumplir la pena en prisión. Las amenazas habían sido en contra de su madre y otro familiar.
Estafas
Las estafas virtuales son fraudes digitales, mediante correos, WhatsApp o páginas falsas, entre otros, que utilizan la ingeniería social para robar datos personales o bancarios, o para que la víctima realice transferencias de dinero. Para prevenirlas, es crucial no compartir información sensible, verificar la legitimidad de remitentes y enlaces, y desconfiar de ofertas de ganancias rápidas. En caso de ser víctima, se debe recopilar evidencia y denunciar el hecho a la unidad fiscal especializada en cibercrimen.
Recomendaciones para evitar estafas en internet:
– Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan.
– La estafa puede llegar mediante distintos medios: correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales.
– Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.