domingo 7 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
domingo 7 de septiembre 2025
22°
Humedad: 31%
Presión: 1016hPA
Viento: N 4.92km/h
Lunes.
Martes.
Miércoles.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Elecciones legislativas bonaerenses
Ocurrió en el Instituto Pedro Poveda, en Vicente López, alguien agregó junto al nombre el número que persigue a la funcionaria luego de los audios de Diego Spagnuolo.
La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires arrancó con un episodio que ya se transformó en la primera anécdota polémica del día. En el Instituto Pedro Poveda, ubicado en Agustín Álvarez 1431, en Vicente López, los padrones que estaban expuestos en la entrada fueron vandalizados con la inscripción «3%» al lado del nombre de Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, que debe sufragar en esa institución.
El gesto fue leído como una clara chicana política, en medio del tenso escenario que atraviesa La Libertad Avanza (LLA) tras la reciente filtración de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La aparición del mensaje ocurre en un momento en el que los libertarios buscan contener el impacto de la crisis interna. La referencia al «3%» apunta a la supuesta caída en la imagen pública de LLA, una frase utilizada por la oposición en redes sociales y discursos políticos recientes.
Mientras tanto, los ojos también están puestos en la diputada Marcela Pagano, mencionada en la denuncia vinculada a la filtración de los audios y que vota en el Instituto La Asunción de la Virgen, a pocas cuadras del lugar donde lo hace Milei. Según se anticipó, ambas referentes concurrirán a votar en las próximas horas bajo estrictos operativos de seguridad.
El episodio de Vicente López suma presión a una jornada ya marcada por la tensión. La inscripción sobre el padrón no solo expone la fragilidad del clima electoral, sino que además conecta con la interna libertaria que escaló tras las acusaciones cruzadas entre Marcela Pagano, su pareja Franco Bindi y Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos al presidente.
La “perlita” electoral, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en una campaña cargada de simbolismos y ataques cruzados, donde hasta los padrones en la puerta de una escuela pueden transformarse en terreno de disputa.