jueves, 4 de septiembre de 2025 18:05
El Ejecutivo nacional suprimió este jueves la normativa que, durante los últimos diez años, establecía los precios de referencia para el transporte de carga en el sector agropecuario. La medida se oficializó mediante la Resolución 48/2025, firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, y publicada en el Boletín Oficial.
Con esta decisión, el valor de cada traslado pasará a definirse mediante negociación directa entre el dador de la carga y el transportista, eliminando el esquema tarifario referencial vigente desde 2016 y modificado en 2023, que incluía una Mesa de Negociación Participativa integrada por entidades empresariales, asociaciones agrarias y representantes del Estado.
La disposición también prevé la notificación a todas las entidades afectadas, entre ellas FETRA, CATAC, FADEEAC, FAETyL, FAA, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina, CRA y FATRAC, entre otras.
Según el Índice de Costos del Transporte (ICT) de FADEEAC, los costos del sector aumentaron un 3,54% en agosto, acumulando un incremento del 22,8% en los primeros ocho meses de 2025 y un 32,9% interanual. El alza se explica principalmente por subas en combustible, costos financieros y seguros, además de incrementos parciales en personal, reparaciones y gastos generales.
El informe de FADEEAC también señala que la suba en combustible acumuló un 13% en los últimos tres meses, mientras que otros rubros como lubricantes, peajes y material rodante tuvieron aumentos menores. La entidad advierte que, pese a una recuperación parcial del transporte de cargas tras la recesión de 2024, la situación económica sigue siendo frágil y la infraestructura vial continúa deteriorada, condicionando la actividad del sector.
La eliminación de las tarifas de referencia se produce en un contexto donde los costos del transporte superan la inflación anual proyectada por el Fondo Monetario Internacional, que para 2025 estimó un rango de entre 18% y 23%.