sábado, 30 agosto, 2025
InicioEconomíaMéxico bloquea importaciones de calzado chino: "Se perdieron al menos 200.000 empleos...

México bloquea importaciones de calzado chino: «Se perdieron al menos 200.000 empleos en la industria zapatera»

En diálogo con Canal E, el periodista Enrique Hernández explicó que el gobierno mexicano “bloqueó las importaciones temporales de calzado chino” tras un aumento explosivo que afectó gravemente a la industria local».

Un crecimiento desmedido y sus consecuencias

Según explicó Hernández, “prácticamente se están bloqueando las importaciones a China de calzado”, como respuesta a un ingreso masivo de productos que no cumplían con normas locales. El periodista detalló que en 2023 ingresaron 40 millones de pares de zapatos y tenis desde China, una cifra que multiplica por más de 13 los apenas 3 millones registrados en 2022.

Este crecimiento desmedido y exponencial fue lo que había provocado una queja por parte de la producción mexicana”, afirmó, al tiempo que explicó que muchos importadores aprovechaban un esquema legal de “importaciones temporales” para eludir regulaciones e impuestos.

Esta situación generó un impacto directo en la economía local: “Se perdieron al menos 200.000 empleos en la industria zapatera”, advirtió.

También hubo cierre de empresas y una caída en la producción de calzado”, explicó, subrayando que el daño estructural a la industria es severo y difícil de revertir.

Más sectores en la mira: el plan del gobierno mexicano

La medida no es aislada. Hernández explicó que forma parte de una estrategia integral del gobierno de México que apunta no sólo a defender la industria nacional, sino también a alinearse con exigencias de EE.UU.: “Forma parte de la estrategia del gobierno de México para quedar bien con el de Estados Unidos”, sostuvo.

Además del calzado, ya hay restricciones aplicadas a otros sectores:“También ya ha habido medidas para frenar la importación de productos textiles desde China”, contó.

Se sabe que en los próximos meses vendrán medidas contra la importación de acero chino”, adelantó, recordando que hace tres meses “México canceló el permiso a molinos de acero de origen chino y de otros países de Asia”.

El periodista enfatizó que las autoridades consideran que muchos de estos productos entran como contrabando, afectando no solo los precios internos sino también las reglas de competencia.

Este tipo de calzado no está acorde a las normas mexicanas, tampoco pagaban impuestos”, señaló, agregando que “se vendía en todas las ciudades, en cada esquina, a precios de 10 dólares”.

Sobre la posibilidad de una marcha atrás con estas restricciones, Hernández fue tajante: “Pues no, en realidad estas medidas son de vital importancia para distintos sectores económicos en México”.

Más Noticias