El Gobierno provincial volvió a salir en auxilio del municipio de Valle Viejo con un millonario crédito para la compra de equipamiento. En este sentido, dispuso un aporte extraordinario de $584 millones destinado a la compra de maquinaria que, según el instrumento legal, «permita garantizar el normal funcionamiento de los servicios municipales».
Los fondos son en concepto de «aporte extraordinario no reintegrable» por lo que no deberá devolver los fondos otorgados.
La ayuda económica quedó formalizada a través del Decreto G.S.yJ. Nº 1280 firmado el 18 de agosto. El auxilio provincial se concretará en tres cuotas consecutivas: la primera de $190,3 millones y dos pagos posteriores de $196,85 millones cada uno, según la disponibilidad financiera que establezca el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas.
El decreto remarca que los fondos deberán usarse exclusivamente para la adquisición de maquinaria y que el municipio tiene la obligación de rendir cuentas dentro de los 30 días posteriores a cada desembolso. Si la Municipalidad incumple con esa rendición o destina el dinero a otros fines, la Provincia podrá descontar el monto total de la coparticipación municipal del mes siguiente.
Esta ayuda millonaria al municipio comandado por Susana Zenteno a poco más de un mes de que el Gobierno debiera salir a auxiliar al municipio para el pago del alquiler de la oficina de ANSES en el departamento.
En esa oportunidad, el Gobierno provincial debió desembolsar 22,5 millones de pesos para cubrir la deuda acumulada por el municipio en el alquiler de la oficina del organismo nacional desde marzo del año pasado. Esa ayuda también fue en carácter de aporte extraordinario no reintegrable, por lo que el municipio no debió devolver un peso.
La decisión provincial de cubrir esta deuda generó un fuerte rechazo y críticas desde la oposición. En esa oportunidad, el concejal de Valle Viejo por la UCR, Gerónimo Cabrera, señaló que el Ejecutivo municipal contaba con los fondos presupuestados para este pago y se preguntó: «¿Dónde están los fondos? ¿Por qué la Provincia tiene que salir al rescate del municipio de fondos ya destinados al pago?».
“El dinero de los chacareros no debe ser despilfarrado y mal administrado. Que rindan cuenta a todos los vecinos” advirtió el concejal.
En referencia a esto, Cabrera presentó un pedido de informe ante el Concejo Deliberante del departamento, en el que citan al secretario de Hacienda de la Municipalidad, Juan Manuel Salado Greco, para que brinde información de la deuda.
En el mismo tiempo, la municipalidad chacarera quedó envuelta en otra polémica por las obras de cloacas. Es que el ex concejal y candidato a diputado por Primero Catamarca, Javier Espinoza, anunció que presentará una demanda penal la próxima semana contra la intendencia. Esta acción judicial se basa en la pérdida de un juicio millonario contra la empresa de cloacas, que ha resultado en que la Municipalidad deba $160.000.000 (más intereses) a los abogados de la empresa a cargo de la obra.