El analista de mercados, Ezequiel Vega, en diálogo con Canal E, se refirió al impacto del acuerdo de paz en Ucrania sobre los mercados internacionales, el precio del petróleo y las consecuencias para Argentina.
Ezequiel Vega señaló que, “hay una performance positiva de los principales índices bursátiles de las bolsas europeas”. Luego, detalló que, “el IBEX español 35 está actualmente en un 0,40 arriba, el FTS británico 0,20, el DAX alemán 0,41 y el CAC 40 francés 1,23%”.
Los mercados latinoamericanos no mantienen la misma tendencia que Europa
Sin embargo, subrayó que esa tendencia no se refleja en la región: “Argentina está a la baja, el Bovespa también brasileño está a la baja, el índice chileno también está a la baja, entonces todavía no vemos esa repercusión positiva en la región”.
Sobre si los anuncios ya estaban descontados, Vega recordó: “La caída en abril, cuando Trump anuncia Liberation Day, fue bastante abrupta, pero luego se recuperaron y alcanzaron máximos históricos”.
Las expectativas del mercado ante la reunión entre Trump y Putin
Aun así, advirtió que, “después de la reunión hubo una expectativa del mercado, pero una expectativa neutra, no hay una euforia en el mercado. Hay crecimiento, sí hay crecimiento, pero las expectativas no son tan grandes”.
Otro eje central del análisis fue la política de la Reserva Federal. En este sentido, el entrevistado apuntó: “El mercado lo que espera es un recorte de 0,25% de la tasa de interés”.
A su vez, comentó que, “cuando se dio la inflación mayorista, que dio negativa, 3,3% para el productor, se recortaron de vuelta a 0,25”. Y agregó: “Lo más probable es que haya dos recortes de tasa de interés, uno en septiembre y otro en diciembre”.