Si te has separado, si el otro progenitor de tus hijos no convive con vos o si por algún otro motivo necesitás gestionar el cobro de las asignaciones familiares, el trámite de Solicitud de Cobro de Asignaciones por Hijo a Cargo de ANSES es el camino que debés seguir.
Esta guía completa te explicará todo lo que necesitás saber, desde los documentos que debés reunir hasta el paso a paso para no perderte en el proceso.
Es un trámite que te permite a vos, como padre, madre o tutor, gestionar el cobro de las Asignaciones Familiares (como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación Familiar por Hijo) cuando no convivís con el otro progenitor. Este proceso asegura que el beneficio le llegue a quien realmente está a cargo de la crianza diaria del niño, niña o adolescente.
¿Quiénes pueden realizar este trámite?
Este trámite es necesario en varias situaciones. Podés solicitarlo si:
- Sos progenitor/a y el otro/a no convive con vos.
- El otro progenitor es de paradero desconocido.
- Estás a cargo de tus nietos o de un familiar menor, y no son tus hijos.
- En casos excepcionales, para reasignar la titularidad del cobro por decisión judicial.
Guía Paso a Paso: El camino hacia tu asignación
Para que el proceso sea claro, lo hemos dividido en pasos sencillos. Es fundamental que sigas este orden para evitar demoras.
Paso 1: Verificá y actualizá tus datos personales
Antes de iniciar cualquier trámite, entrá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social. Asegurate de que tus datos de contacto y los de tus hijos estén correctos. Si alguno no lo está, podés actualizarlos en la misma plataforma o pidiendo un turno.
Paso 2: Descargá y completá el Formulario PS 2.73
El corazón del trámite es el formulario Solicitud de Cobro de Asignaciones por Hijo a Cargo (Formulario PS 2.73).
- ¿Dónde lo encuentro? Podés descargarlo directamente desde la página oficial de ANSES o desde un enlace directo que te dejamos al final de esta guía.
- Cómo llenarlo: Completa todos los campos con la información tuya, del otro progenitor y de los hijos. Es crucial ser claro y no dejar espacios en blanco.
Paso 3: Reuní la documentación requerida
Una vez que tengas el formulario completo, reuní los siguientes documentos. Llevá siempre el original y una fotocopia de cada uno:
- DNI (de los padres y del menor).
- Partida de Nacimiento del hijo/a.
- Formulario PS 2.73 completo.
- En caso de divorcio, el testimonio de la sentencia.
Paso 4: Sacá turno en ANSES y presentá la documentación
Con todos los papeles en orden, solo te resta pedir un turno para presentarte en la oficina de ANSES.
- ¿Cómo pedir turno? Ingresá a la página de ANSES en la sección de Turnos Online, elegí el trámite y seleccioná la oficina y el horario que más te convenga.
- El día del turno: Acudí a la oficina en el horario indicado con toda la documentación. El personal de ANSES revisará que todo esté en orden para iniciar la gestión.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo hacer el trámite sin turno? No, es obligatorio sacar un turno previo para ser atendido.
- ¿Qué pasa si me falta algún papel? El trámite no podrá ser procesado. Es fundamental que reúnas todos los documentos para evitar rechazos o demoras.
- ¿Cuánto tarda ANSES en aprobar la solicitud? Los plazos pueden variar, pero una vez presentada toda la documentación, el trámite suele demorar entre 30 y 60 días hábiles. Podés hacerle un seguimiento en Mi ANSES.
Conclusión
El proceso de solicitud de cobro de asignaciones por hijo a cargo es crucial para garantizar el bienestar de los menores. Si bien puede parecer complejo, seguir esta guía paso a paso te ayudará a completarlo sin inconvenientes y a asegurar que el beneficio le llegue a quien corresponde.