lunes, 18 de agosto de 2025 02:30
En los comicios de octubre, se ponen en jugo 21 bancas para la Cámara de Diputados provincial, de las cuales 12 corresponden actualmente al oficialismo (hoy Fuerza Patria, antes Frente de Todos), 7 a la UCR, 1 al Frente Amplio Catamarqueño y 1 al PRO.
Para esa renovación, el oficialismo tomó una decisión política llamativa: no repetir candidatos que vayan por un tercer mandato consecutivo, algo que se interpretó como un gesto de renovación interna y como parte de un consenso alcanzado en el PJ.
Además, en un escenario que se propicia de polarización, La Libertad Avanza apunta a convertirse en la primera oposición, habida cuenta de que el radicalismo fue perdiendo protagonismo paulatinamente.
Fuerza Patria
La nómina de candidatos a diputados está encabezada por el exintendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez. Al exjefe comunal lo acompañan María Argerich (va por la reelección), Eduardo Andrada (actual ministro de Transporte en uso de licencia de la banca que ya ostenta), Stella Nieva (también va por la reelección), el presidente del Colegio de Abogados, Exequiel Moreno, María de los Ángeles Herr (referenciada en la senadora Lucía Corpacci), Damián Brizuela (busca un segundo mandato), Rosana Pereyra Reynoso y Pablo Castro (camporista y con la intención de renovar por cuatro años más).
Según valoraron desde el justicialismo, se trata de una lista amplia, heterodoxa y con presencia marcada de dirigentes del interior, que contrasta con otras etapas del peronismo provincial. De hecho, esta será la primera elección desde marzo de 2011 en la que no figuran en la lista los de la triada oficialista: Lucía Corpacci, Gustavo Saadi ni Raúl Jalil.
Un dato llamativo es que el presidente del bloque oficialista, Gustavo Aguirre, encabezará la lista de candidatos al Concejo Deliberante de la Capital. “Me llamó el intendente de la Capital, me propuso que encabece la lista de concejales. Para mí es un honor poder representar al equipo que conduce Gustavo Saadi. Tomo esta responsabilidad con mucha humildad y compromiso”, expresó. En la Capital también estarán como candidatos Soledad Peralta y Facundo Ripoll.
LLA
Según estiman en el espacio libertario, serán el principal competidor al oficialismo local. El partido del presidente Javier Milei actualmente cuenta con 4 legisladores y, según encuestas internas, podrían hacer ingresar 9 diputados. La lista fue presentada como un frente opositor amplio, articulado con el PRO y el sector radical “Generar”. Está encabezada por Carlos Aibar Quintar, joven dirigente y actual secretario de bloque libertario.
Entre los nombres que se destacan están los del diputado nacional Francisco Monti que finaliza su mandato en el Congreso, María Laura Quinteros (del espacio Generar), Juan Pablo Acevedo (también de Generar) y Silvana Carrizo (de la línea Raúl Alfonsín, referenciada en el senador Flavio Fama). En Capital, el acuerdo con el PRO se expresó con la candidatura del presidente del partido, Diego Figueroa, encabezando la lista de concejales.
Otras fuerzas
La alianza Provincias Unidas (UCR y Movilización) apostó a una lista con renovación parcial: Luis Fadel y Alicia Paz de la Quintana, ambos con mandato vigente, se presentan para renovar, acompañados por Agustín Marchetti, Lita Quiroga (presidenta de Movilización), Fernando Rodríguez, Cristian Vincenti y Jessica Pacheco. Por su parte, Primero Catamarca inscribió a Rubén Manzi (exdiputado nacional de la CC-ARI y referente de este armado), Rita “Nena” Herrera, Javier Espinoza, Blanca Martínez y Lucio Montero, reconocido abogado.
En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) lleva a Pedro Saracho, Soledad Martínez y Gustavo Castro, mientras que el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) presentó una lista encabezada por Javier Galán, acompañado por Sonia Navarro, Luis Rodríguez y María Manfrotto. Por su parte, el Frente Amplio Catamarqueño (FAC), con la conducción de Hugo Ávila, competirá con una nómina integrada por Griselda Sosa, Gabriel Ortiz, Pamela Sigifredo y Yamil Nieto.
Posibilidades
El resultado de octubre puede derivar en dos posibilidades. Si el oficialismo logra un buen resultado, podría mantener la mayoría en la Cámara y asegurarse el control legislativo. En cambio, si LLA capitaliza el clima nacional, el bloque podría multiplicar por dos su representación y consolidarse como la principal fuerza opositora.