miércoles, 13 agosto, 2025
InicioPolíticaCarlos Burgueño: Es imposible que Argentina entregue el 51% de las acciones...

Carlos Burgueño: Es imposible que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF

Carlos Burgueño, periodista económico, analizó en Canal E el inminente fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York en el caso YPF y advirtió sobre las implicancias para la Argentina. Burgueño explicó que “la decisión ya está tomada y redactada, pero la tradición es darla a conocer un día después”. Estimó que lo más probable es que se publique mañana postmercado, aunque no descartó que se conozca esta misma noche.

El analista señaló que, pese a la expectativa negativa en el mercado, “Argentina nunca va a entregar el 51% de las acciones de YPF”. Afirmó que esta posición es conocida por todas las partes, incluido el demandante Burford Capital y la jueza Loretta Preska. Explicó que, para ceder esas acciones, sería necesaria una ley aprobada por mayoría especial en el Congreso, algo “impensado en el escenario político actual”.

Alternativas de pago y limitaciones legales

Burgueño sostuvo que el país tendrá que pagar en caso de un fallo adverso, pero no con las acciones de la petrolera. Indicó que Burford podría aceptar otros activos o un bono a diez años como solución final del juicio. Sin embargo, subrayó que “Argentina no puede sentarse a negociar hasta que haya un fallo definitivo de la Corte Suprema de Estados Unidos o el rechazo a tomar el caso”. Advirtió que, si un funcionario negociara antes de ese momento, incurriría en un delito.

El periodista planteó que la Cámara podría ordenar a la Argentina a proponer activos alternativos, pero el marco legal interno impide avanzar antes de agotar todas las instancias judiciales. Recalcó que esto podría derivar en una declaración de desacato.

Impacto financiero y riesgo país

Burgueño alertó que “un desacato impactaría directamente en el riesgo país” y complicaría la estrategia oficial de volver a los mercados internacionales de crédito en 2025. Detalló que la cotización de YPF fue la única en baja en un día de buenas noticias globales, lo que atribuyó a una “visión de cortísimo plazo con un componente especulativo altísimo”.

También destacó que incluso el propio Burford manifestó que no desea quedarse con las acciones de YPF, ya que tendría que venderlas rápidamente, afectando su valor. Por eso, el litigio apunta más a obtener una compensación económica que a controlar la compañía.

Perspectivas tras el fallo

El periodista anticipó que, cualquiera sea la decisión de la Cámara, la Argentina apelará a la Corte Suprema de Estados Unidos. Si el máximo tribunal no toma el caso, recién ahí podrá iniciarse una negociación final. Burgueño insistió en que “no hay forma de que el Gobierno entregue el control de YPF, pero el pago es inevitable”, por lo que la discusión se centrará en los plazos y las modalidades.

Más Noticias