La gigante china Ganfeng y Lithium Argentina, compañía con sede en Suiza y cuyas acciones subieron más de 35% en la última semana (y acumulan ganancias del 55% en el último año), acaban de firmar una alianza para impulsar tres megaproyectos de salmuera en Salta.
Para ello crearán una nueva sociedad que administrará en forma conjunta los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes (de propiedad de Ganfeng), Pastos Grandes (en el que Lithium Argentina tiene el 85% y la empresa china participa con el 15%) y Sal de la Puna, en el que la minera que cotiza en las bolsas de Toronto (Canadá) y Nueva York (Estados Unidos) posee el 65% y la firma asiática, el 35%.
La nueva sociedad proyecta alcanzar una capacidad productiva de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, en un desarrollo planificado en tres etapas. Para lograrlo, implementará una estrategia tecnológica mixta, que combinará extracción directa de litio con procesos de evaporación solar.
Como parte del acuerdo, Ganfeng otorgará a Lithium Argentina un préstamo de US$ 130 millones a seis años, a una tasa de SOFR más 2,5% (la “Línea de Deuda”), que permitirá refinanciar la deuda corporativa y fortalecer aún más el balance de la compañía.
Se espera que los resultados del estudio de factibilidad se den a conocer antes de fin de año y que se incorporen en una solicitud bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (“RIGI”), cuya presentación está prevista para el primer semestre de 2026.
«Esta transacción se basa en nuestra exitosa asociación con Ganfeng en Cauchari-Olaroz, la mayor operación de litio de Argentina», dijo Sam Pigott, Presidente y CEO de Lithium Argentina, según el comunicado de la empresa.
Las partes invirtieron aproximadamente US$ 1.800 millones en costos de adquisición y desarrollo en los activos combinados. Se espera que la empresa conjunta se cierre para el primer trimestre de 2026, sujeto a la finalización de acuerdos definitivos y aprobaciones regulatorias.
Según InvestingPro, los papeles de Lithium se encuentran cerca de niveles de sobrecompra, tras una ganancia del 55% en los últimos 12 meses. Además, la firma mantiene una puntuación de salud financiera de 2,62, considerada buena, lo que respaldaría esta expansión estratégica. Y, además, mantiene una capitalización de mercado cercana a US$ 594 millones.