martes, 12 agosto, 2025
InicioPolíticaQuiénes son candidatos de La Libertad Avanza para el Senado: pureza o...

Quiénes son candidatos de La Libertad Avanza para el Senado: pureza o lealtad, los dos requisitos que bajó Karina Milei a las provincias

La Libertad Avanza se entusiasma con la composición del Senado en 2025. Con ninguna banca propia en juego, el oficialismo sólo podrá expandirse. Luego de la inscripción de las alianzas distritales, Karina Milei y los Menem definen a sus candidatos. En las provincias donde se presentan con listas “puras”, los nombres ya fueron cerrados hace tiempo. Y, en aquellos distritos en los que se acordó con otros espacios, la “lealtad” a Javier Milei fue un requisito obligatorio.

Karina Milei pone la lupa en el Senado para cercar a Villarruel

La Libertad Avanza, hoy, es débil en la Cámara alta: tiene solo 6 senadores de un total de 72. Si bien es cierto que el oficialismo logró sortear su primera etapa de gobierno gracias a la colaboración de los legisladores del PRO y de otros aliados circunstanciales, en Casa Rosada se entusiasman con la idea de duplicar el número de bancas propias, la proyección más modesta.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En octubre, Río Negro, Salta, Neuquén, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco renovarán sus tres representantes en el Senado. En cada distrito, el partido que más votos obtenga se hará de dos bancas y, el segundo, de una.

El 17 de agosto vence el plazo para inscribir a los candidatos. El Ejecutivo nacional apuesta a las elecciones de medio término para poder profundizar en la aprobación de leyes que sostengan el plan económico de Javier Milei.

Lorena Villaverde, la candidata en Río Negro: alianza con el PRO local

Lorena Villaverde pretende dar el salto de la Cámara de Diputados al Senado y será quien encabece la lista de La Libertad Avanza en su provincia, Río Negro. La dirigente atraviesa días de mucha exposición, ya que se conoció que el Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste la embargó por 50 millones de pesos, en una causa por la venta irregular de terrenos en Las Grutas.

Villaverde es la presidenta de LLA en su provincia y acaba de firmar una alianza con Juan Martín, el presidente del PRO rionegrino, y Aníbal Tortoriello, el fundador de Creo Río Negro. Los tres espacios competirán juntos en octubre, aunque aún no lograron ponerse de acuerdo en los nombres de las listas.

Alfredo Olmedo: el salteño de la campera amarilla vuelve al Congreso

Ante la consulta de PERFIL, la diputada de Salta María Emilia Orozco respondió sin vueltas: “El candidato a senador es Alfredo Olmedo”. El dirigente ultraconservador de la campera amarilla puso su partido provincial a disposición de La Libertad Avanza en 2023.

Salta es una de las provincias donde La Libertad Avanza supo tener una buena performance en los comicios distritales. Orozco generó buenas alianzas con otros dirigentes libertarios en el NOA y también visibilidad a nivel nacional. Por eso se especulaba con que la joven diera el salto de la Cámara de Diputados y fuera la número uno para ir al Senado.

Karina y Javier Milei: patrimonio en la mira

Sin embargo, el lugar fue reservado para su jefe político. El resto de los nombres aún es una incógnita. ¿Olmedo ahora se pondrá una campera violeta?

Nadia Márquez: estrategia sin confirmación

En Neuquén, La Libertad Avanza competirá en octubre sin ninguna alianza electoral. Por lo bajo, sin embargo, se repite que la decisión fue un acuerdo entre el Ejecutivo nacional y el gobernador, Rolando Figueroa, para repartirse las bancas por la mayoría y la minoría y dejar fuera del juego al peronismo.

Aunque no hay confirmación oficial, se da por descontado que la primera candidata al Senado será la diputada Nadia Márquez. Al igual que Villaverde, la dirigente debería renunciar a su banca en la Cámara baja, donde tiene mandato hasta 2027.

El resto de los nombres de los candidatos de La Libertad Avanza todavía no están cerrados. En el espacio esperan tener definiciones la semana que viene. En esa provincia, los libertarios están cerca de una parte del PRO que no se integró al gobierno de Figueroa y también cuentan como propio al diputado Pablo Cervi, del grupo bautizado “radicales con peluca”.

Agustín Coto: el fueguino preferido de Casa Rosada

En Tierra del Fuego, el primer candidato de La Libertad Avanza para el Senado se conoce desde hace mucho tiempo: Agustín Coto. En la actualidad, es legislador provincial y presidente del partido a nivel distrital y una persona con vínculos más que aceitados con la Casa Rosada.

En el distrito, La Libertad Avanza acaba de firmar una alianza a nivel provincial para competir en octubre junto a Republicanos, el PRO y el Partido Libertario. Todavía no se conocen los nombres que acompañarán a Coto en la lista.

Tomás Figueroa: el santiagueño amigo de la familia Menem

En Santiago del Estero también se despejaron las dudas sobre quién encabezará la lista de la Cámara alta. “Voy yo de candidato a senador nacional”, respondió a PERFIL Tomás Figueroa, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia.

Figueroa es de ascendencia árabe, igual que los Menem, y de ahí su vínculo familiar comenzó con su abuela. El dirigente ingresó a trabajar al Senado de la Nación en 1989 junto a su tío, José “Pepe” Figueroa, quien fue ministro en los ‘90. Continuó hasta diciembre de 2023, cuando era asesor del senador del PJ José Emilio “Pichón” Neder y tomó licencia antes de unirse al mileísmo.

Los hechos reales detrás de ‘Menem’: qué es verdad y qué es ficción en la nueva serie sobre el expresidente

Ahora, Figueroa pretende volver a lo que ya puede ser considerado como su segundo hogar. Pero esta vez, para sentarse en una banca.

Patricia Bullrich: movimientos en el Gabinete nacional

En Capital Federal la primera candidata del oficialismo para el Senado será Patricia Bullrich. Se trata de una de las funcionarias de más confianza del presidente y hay quienes especulan con que se trate de un movimiento con miras a pelear para ser la próxima jefa de Gobierno.

La decisión de que Bullrich encabece en Capital generaría un movimiento en el Gabinete nacional. Durante el cierre de listas bonaerenses se especuló con que ese lugar, en el futuro, puede ser ocupado por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Los nombres de quienes acompañarán a Bullrich todavía no se conocen. Después de muchísimas idas, vueltas y tensiones, en Capital Federal La Libertad Avanza cerró su alianza con el PRO. Sin embargo, es probable que el segundo lugar de la lista -el que ingresaría- sea para un libertario puro.

Entre Ríos: negociaciones de último momento

Rogelio Frigerio llegó a un acuerdo para que su espacio, Juntos Somos Entre Ríos, compita junto a La Libertad Avanza en octubre. El gobernador, además, acaba de tener un espaldarazo por parte de la Unión Cívica Radical, en cuya interna se impuso con el 70% de los votos el sector que respalda la alianza.

Aún no fueron definidos los nombres, pero sí cómo será la distribución de los cargos. “Vamos a ganar la provincia y, por lo tanto, vamos a ganar dos senadores y tres diputados. En total, van a salir cinco cargos. La Libertad Avanza se queda con tres y Juntos Somos Entre Ríos, con dos”, explicaron desde la provincia a PERFIL.

Todavía no está definido cómo será el esquema, si se repartirá un senador cada espacio o si La Libertad Avanza pretende acaparar los dos puestos en el Senado. A nivel provincial, el partido de Milei es conducido por Roque Fleitas.

Chaco: los libertarios avanzan

Al igual que en las elecciones provinciales, en octubre competirán en alianza los radicales del gobernador Leandro Zdero y los libertarios de La Libertad Avanza. Además, se sumaron al acuerdo dirigentes del PRO Chaco, Acción Chaqueña y Bases y Principios del Chaco.

A diferencia de lo que sucedió en el primer acuerdo, Zdero cedió en el nombre de la alianza, que ya no se llamará “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, sino que solo llevará el nombre y los colores del partido del presidente.

Hay quienes dicen que se trata de una estrategia pensada en función de contrarrestar con el peronismo, que en la provincia es fuerte. Sin embargo, eso no implica que el mandatario quiera ceder en lugares. Si bien se trata de uno de los acuerdos más previsibles, las negociaciones por los nombres en las listas todavía están abiertas.

Más Noticias