El jueves pasado, el Senado Provincial aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.674 de “Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer”.
Esta adhesión, que había obtenido media sanción a findes de julio, apunta a fortalecer el diagnóstico temprano, mejorar la calidad de los cuidados y fomentar la investigación a través del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA). También busca garantizar la equidad y accesibilidad a tratamientos de calidad para todos los pacientes oncopediátricos de la provincia.
Qué establece la Ley
La Ley Nacional N° 27.6 74, también conocida como la Ley de Oncopediatría, o Ley de Cáncer Infantil define el Control Integral del Cáncer como el conjunto de acciones destinadas a reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad por cáncer, mejorando la calidad de vida de los pacientes, que son considerados sujetos de especial protección constitucional. Además establece:
- La creación del Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, segurarando la mejor atención posible para los pacientes de cáncer pediátrico.
- La obligación de los organismos competentes de garantizar la correcta y oportuna atención médica de los pacientes con cáncer pediátrico. Tambien el sistema de salud público y privado tendrá que cubrir el 100% el costo de los tratamientos.
- El derecho a una licencia mensual sin goce de sueldo para quienes cuidan a niños o adolescentes con cáncer en tratamiento activo, permitiéndoles acompañarlos a estudios y tratamientos sin perder su empleo.
- Una asignación mensual, equivalente al sueldo durante la licencia, aunque esta es incompatible con la asignación por maternidad y solo puede ser solicitada por uno de los padres o el representante legal.
- La emisión del Certificado Único Oncopediátrico (CUOP), que facilita el acceso a los beneficios de la ley, incluyendo la Credencial de Tratamiento Activo.