jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadMARA invirtió $2.100 millones

MARA invirtió $2.100 millones

La empresa MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera) informó que invirtió un total de $2.100 millones en obras comunitarias en el territorio provincial, principalmente a las comunidades aledañas al proyecto. De acuerdo a lo informado, en Andalgalá, la inversión superó los $1.500 millones con su programa de obras destinadas a la mejora de escuelas, clubes y centros de salud en distintas localidades del departamento. “Los trabajos implicaron generación de empleo para más de 150 personas mediante la contratación de nueve empresas locales por parte de MARA. Entre las instituciones beneficiadas se encuentran el Hospital Zonal, las postas sanitarias de El Potrero, Huaco y Malli; la Escuela Nº 81 y la Escuela Secundaria Nº 38, y los clubes San Antonio de Villa Vil y Tiro Federal”, resaltaron desde la firma.

Por otra parte, se informó que en Santa María, MARA instaló molinos, tanques australianos y bebederos, que “benefician a 20 familias con más de 7.000 animales, como parte de la primera etapa del plan integral de obras hídricas en Campo del Arenal”.

“El Plan demandó una inversión aproximada de $600 millones y los trabajos fueron realizados por dos empresas locales, que emplearon mano de obra de la zona. Los trabajos incluyeron la perforación de nuevos pozos en Puesto La Torre, Paloma Yaco y Punta de Balasto; la limpieza de otros pozos ya existentes; y la instalación de tres molinos de viento y tanques australianos en Estancia La Pampa, Puesto La Vilma y Puesto La Torre”, señalaron.

Además, se destacó que como parte del acompañamiento de MARA a la comunidad Ingamana, se entregó un tractor completamente reacondicionado, que será utilizado por productores del distrito San José.

Diálogo

Por otra parte, se informó que MARA llevó adelante actividades participativas en Andalgalá, Belén y Santa María. “En el primer semestre de 2025 se desarrollaron charlas y encuentros a los que asistieron 1.979 personas, en el marco de la etapa de exploración avanzada del proyecto, con el objetivo de garantizar un acceso claro a la información técnica y ambiental”, se resaltó.

“La mejor forma de generar vínculos duraderos es con información clara, participación y presencia territorial”, afirmó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias de MARA.

Más adelante, se destacó que en el distrito Choya, en Andalgalá, se presentó información acerca del plan de refuncionalización de la planta potabilizadora. Además, se mantuvieron encuentros con instituciones como el INTA, Agronomía de Zona y organizaciones sociales, para abordar iniciativas vinculadas al uso eficiente del agua y al fortalecimiento productivo.

Por otro lado, se organizaron visitas a los sitios Agua Rica y Alumbrera, en las que participaron 876 personas de los departamentos de Santa María, Belén, Andalgalá y Capital. “La transparencia es una práctica constante que guía nuestra relación con la comunidad”, señaló Elizondo.

Más Noticias